El precio de los alimentos registró en septiembre su mayor aumento en 18 meses, según FAO

El precio de los alimentos registró en septiembre su mayor aumento en 18 meses, según FAO
La FAO aumentó ligeramente su previsión para la producción mundial de cereales en 2024 a 2.853 millones de toneladas, lo que refleja revisiones al alza de la producción de arroz y trigo. Foto Alexander Arosemena

El índice mundial de precios de los alimentos básicos que calcula la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) tuvo en septiembre su mayor aumento en 18 meses, sobre todo el del azúcar, informó este viernes el organismo.

En septiembre, se registró un promedio de 124,4 puntos, un 3.0% más que en agosto y un 2.1% más que su valor correspondiente un año antes, añadió la FAO en su informe mensual.

El mayor aumento se produjo en el precio del azúcar con una subida mensual del 10.4%, debido al empeoramiento de las perspectivas de las cosechas en Brasil y a las preocupaciones de que la decisión de la India de levantar las restricciones al uso de la caña de azúcar para la producción de etanol pueda afectar a las disponibilidades de exportación del país.

El índice de precios de los cereales de la FAO aumentó un 3.0% durante el mes, impulsado por el aumento de los precios de exportación del trigo y el maíz.

Los precios internacionales del trigo aumentaron debido en gran medida a las preocupaciones por las condiciones excesivamente húmedas en Canadá y la Unión Europea, aunque esto se vio parcialmente compensado por los suministros a precios competitivos de la región del Mar Negro.

Los precios mundiales del maíz también subieron, influenciados por los bajos niveles de agua en las principales rutas de transporte a lo largo del río Madeira en Brasil y el río Misisipi en los Estados Unidos y , en cambio, el índice de precios de la FAO para todos los tipos de arroz disminuyó un 0.7%, en parte debido a una actividad comercial generalmente tranquila.

La FAO aumentó ligeramente su previsión para la producción mundial de cereales en 2024 a 2,853 millones de toneladas, lo que refleja revisiones al alza de la producción de arroz y trigo que compensaron una pequeña reducción realizada en la producción mundial de cereales secundarios.



LAS MÁS LEÍDAS

  • ‘A partir del lunes comienza a estar en juego el año escolar’: ministra de Educación. Leer más
  • Cosco Shipping quiere unirse al consorcio que compraría los 43 puertos de CK Hutchison, entre ellos Balboa y Cristóbal en Panamá. Leer más
  • Contralor Flores: más de 30 mil docentes no cobrarán la próxima quincena. Leer más
  • Río Indio en 1963, según el geólogo Robert Stewart. Leer más
  • Martín Torrijos confirma que Estados Unidos le canceló la visa. Leer más
  • Francisco Smith, líder de Sitraibana, fue aprehendido y trasladado a Changuinola. Leer más
  • Ifarhu 2025: ¿Cuándo se abrirá el Concurso General de Becas y quiénes pueden aplicar?. Leer más