Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Gremios insisten en fusionar sistemas de pensiones

La fusión del sistema de pensiones, la asignación del 2% del PIB a la seguridad social y la mejora de las condiciones laborales del personal de salud fueron algunos de los puntos tratados en el debate por la crisis de la Caja de Seguro Social (CSS), según se anunció en la conferencia de prensa del lunes 7 de octubre.

De acuerdo con Francisco Bustamante, exsubdirector de la CSS y asesor designado de la nueva dirección general de la entidad, la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros de Panamá (ANEP) y la Federación de Organizaciones de Enfermedades Críticas, Crónicas y Degenerativas de Panamá (Fenaeccd) presentaron sus propuestas.

La ANEP expresó su apoyo a la propuesta del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato) para la reforma del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), la cual incluye una fusión del sistema solidario y el mixto de capitalización individual, en donde el gobierno garantice un financiamiento mínimo del 2% del producto interno bruto (PIB) para el sistema de seguridad social.

También, el gremio sugiere que los recursos adicionales provengan de una mayor recaudación tributaria, la reducción de la evasión fiscal y el uso de fondos recuperados de casos de corrupción.

Gremios insisten en fusionar sistemas de pensiones
El pasado 16 de septiembre, se instalaron las mesas de diálogo para salvar la CSS, una trata tema de salud y la otra sobre el Programa IVM. Foto: Richard Bonilla

Esta propuesta se aleja de lo que ha propuesto el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), que propone un sistema de pensiones basado en tres pilares.

El primer pilar es solidario no contributivo, que incorporaría a los beneficiarios actuales del programa 120 a los 65; un segundo pilar de carácter obligatorio de ahorro individual, al que se incorporaría mujeres menores de 45 años y hombres menores de 50 años; y un tercer pilar voluntario de ahorro individual, pero obligatorio para el empleador, y similar al programa del Sistema de Ahorro y Capitalización de Pensiones de los Servidores Públicos (SIACAP).

Por su parte, la Fenaeccd subrayó la importancia de la representación de los pacientes de enfermedades crónicas en la junta directiva de la CSS, dado que “en Panamá hay 400 mil personas que tienen enfermedades crónicas y degenerativas y muchas de ellas son dependientes directo o indirectamente de los sistemas de salud”.

Además, se propuso la unificación de la Lista Oficial de Medicamentos (LOM) de la CSS con la del Ministerio de Salud (Minsa), para evitar diferencias en el acceso a ciertos fármacos esenciales.

De igual forma, Fenaeccd propuso que la asignación de recursos del Canal de Panamá no solo vaya al IVM, como lo propone Conato, sino que también se asignen al sistema de salud en caso de que haya fondos disponibles.

Además, sugieren la simplificación de los procesos en la compra de medicamentos, permitiendo que el director general de la CSS pueda aprobar modificaciones presupuestarias sin necesidad de pasar por la junta directiva, lo que podría agilizar la entrega de medicinas.

Mesa de salud

Por su parte, Rogelio Gordón, subdirector de la CSS, afirmó que en la mesa de salud se abordaron temas vinculados con la mora quirúrgica y la mejora en el manejo de información de los pacientes.

De acuerdo con Gordón, se planteó la implementación de un sistema de información clínica que fue comprado e instalado entre los años 2014 y 2015, pero que ha estado en desuso debido a la falta de soporte técnico.

Este sistema, unificado entre la CSS y el Minsa, permitiría a los médicos y personal de salud acceder a los expedientes clínicos de los pacientes en cualquier parte del país, agilizando los diagnósticos y tratamientos.

Además, mencionó que la entrega de medicamentos, incluyendo insulina, comenzará a partir del martes 8 de octubre.

Cabe recordar que la CSS publicó el pasado 4 de octubre la convocatoria para la compra y abastecimiento de 220 medicamentos por la suma de $124.4 millones, para prevenir la escasez durante las vigencias fiscales 2024-2025.

Los gremios también señalaron que el uso de sistemas informáticos no debe deshumanizar la atención médica, y pidieron que se preste atención a la relación entre los pacientes y el personal médico durante las consultas.

El pasado jueves 3 de octubre, durante su conferencia semanal, el presidente José Raúl Mulino, Sin embargo, enfatizó que las propuestas de los distintos gremios deben estar “bien sustentadas, especialmente en cuanto al origen de los fondos”.

Comentó que “no es que van a decir póngale tanto de esto... No, eso no funciona así, porque el Estado no se maneja así”, refiriéndose a quienes sugieren asignaciones imprecisas o excesivas de recursos.

Las dos mesas de debate se instalaron el 16 de septiembre y cuentan con la participación de representantes del sector empresarial, trabajadores, pacientes y autoridades, quienes debaten la crisis que enfrenta la CSS.

Se prevé que el debate finalice el 31 de octubre, para luego presentar un proyecto de ley ante la Asamblea Nacional.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:35 Marco Rubio califica de ‘tiranía disfrazada’ que Alemania catalogue de extremista a AfD Leer más
  • 01:03 El jinete panameño Luis Sáez brilla en el lodo y conquista el Kentucky Oaks 2025 Leer más
  • 00:57 Ministerio de Educación: clausurar centros escolares con candado es un atentado contra la comunidad Leer más
  • 00:47 Panamá primero Leer más
  • 00:37 Embajada de EUA responde tras las declaraciones de Ricardo Lombana: ‘Estas conversaciones reflejan nuestro compromiso con el diálogo’ Leer más
  • 00:17 La constructora brasileña Odebrecht vuelve a llamarse Odebrecht Leer más
  • 23:07 Seguridad ciudadana: el Gobierno ampliaría la red de cámaras para reforzar videovigilancia Leer más
  • 22:40 Estados Unidos elimina exención arancelaria que beneficiaba a Temu y Shein Leer más
  • 22:22 La Unesco premia al diario nicaragüense ‘La Prensa’ por ‘llevar la verdad’ ante la represión Leer más
  • 22:08 El City gana con lo justo y se acercó a los puestos para la Liga de Campeones Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Padres de familia piden el regreso a las aulas, mientras los estudiantes exigen al Meduca y los gremios docente un diálogo. Leer más
  • Estos son los precios de los combustibles a partir de este viernes 2 de mayo. Leer más
  • Aprueban traslado de partida al Ifarhu para pagar las becas de concurso 2024. Leer más
  • Ubican el cuerpo de Leopoldo Lester, desaparecido en Loma Cová. Leer más
  • Circula información falsa sobre salarios docentes, advierte el Meduca. Leer más
  • A finales de mayo podrían pagar las becas de concurso y el Pase-U, tras aprobación de fondos. Leer más
  • Alcalde de Panamá extiende horario para venta de licor el 1 de mayo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:17 La constructora brasileña Odebrecht vuelve a llamarse Odebrecht Leer más
  • 22:40 Estados Unidos elimina exención arancelaria que beneficiaba a Temu y Shein Leer más
  • 20:15 Guerra arancelaria presiona al alza los precios de los alimentos a nivel mundial Leer más
  • 18:07 Consultorios Town Center Costa del Este realiza su primera Tarde de Networking para Especialistas de la Salud Leer más
  • 18:02 Paro en la construcción paraliza hasta el 60% de las obras y deja pérdidas diarias de $90 millones Leer más