Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Informe de Calidad de Vida destaca desafíos en transparencia y reducción de empresas en Panamá

Informe de Calidad de Vida destaca desafíos en transparencia y reducción de empresas en Panamá
Juan Arias, presidente de la Cciap. Cortesía

En la presentación este miércoles del VI Informe de Calidad de Vida se reflejan diversos retos que el país tiene por delante, como la transparencia, mejor gestión pública y la disminución de empresas establecidas en Panamá.

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) y los aliados del observatorio Panamá ¡Cuéntame! presentaron el informe en el que se analizaron aspectos de ciudadanía y gobierno, desarrollo económico y competitividad.

Transparencia

Con respecto a la transparencia y acceso a la información, se resaltó que Panamá todavía no ha alcanzado la membresía en la Encuesta de Presupuesto Abierto, ya que a la fecha solamente ha logrado publicar dos informes de presupuesto abierto (Presupuesto Ciudadano y Revisión de Medio Año) de un total de ocho documentos que exige esta encuesta.

Se plasma que hay poca participación de la sociedad civil en la elaboración del proceso presupuestario.

Asimismo, se destaca que la transformación digital en la administración pública será fundamental en este proceso, y que venga acompañada de los conocimientos y las capacidades que ofrezca el sector privado en este tema.

Corrupción

Otro aspecto que se resalta en el documento está relacionado con el Índice de Percepción de Corrupción de Transparencia Internacional, escenario en el que Panamá ocupa la posición 108 de 180 países, con una calificación de 35/100. Se recuerda que el país se sitúa por debajo de la media regional y mundial, que es de 43/100, y que esto refleja la falta de un verdadero avance institucional en el sector público en materia de transparencia, sobornos, rendición de cuentas, fiscalización de los fondos públicos, Estado de derecho y certeza del castigo de los actos de corrupción.

Dinámica Empresarial

Por otro lado, se hace referencia al Directorio Estadístico de Empresas y Locales del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) del año 2022, el cual muestra que ha habido una disminución del 40% en la cantidad de empresas establecidas en Panamá, al compararse con los resultados registrados en el año 2018.

Este detalla que las mayores reducciones de empresas establecidas en esos años se dieron en la construcción (-84%), actividades financieras y de seguros (-63%) y explotación de minas y canteras (-61%).

CCIAP

Manuel Ferreira, director de Asuntos Económicos y Analítica de la Cciap y vocero de Panamá ¡Cuéntame!, fue el encargado de presentar el informe y resaltó que Panamá ha registrado avances en ciertos indicadores, pero persisten retos significativos en áreas que tienen que ver con la pobreza, la desigualdad, la corrupción y la eficiencia en el gasto público, lo que afecta el desarrollo sostenible y la calidad de vida de la población.

El presidente de la Cciap, Juan Arias, afirmó que los indicadores analizados en Panamá ¡Cuéntame! coinciden en gran parte con los objetivos y metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que tienen como propósito poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, hacer frente al cambio climático y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.

Además, expresó que la nueva administración deberá abordar desafíos fiscales estructurales para continuar su camino de crecimiento y mantener una perspectiva sólida.

La Cciap destacó que la presentación del informe contó con aliados estratégicos con representatividad del sector privado, de organismos no gubernamentales, Naciones Unidas (incluyendo a todas sus agencias, programas y fondos), la Cámara Panameña de Desarrollo Social, SUMARSE, la Fundación del Trabajo, The Marketing Group, la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, el Centro Nacional de Competitividad (CNC), así como el grupo de asesores en la construcción de este estudio, entre ellos, el expresidente de la Cciap y socio de la empresa consultora ELEMÉNTE, INC., el Ing. Domingo Latorraca, y los economistas Jhonatan Astudillo de la firma INDESA y Jheremy Moreno, profesor de Economía y Estadística de la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP).

También participaron otras instituciones como el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), el Ministerio de Economía y Finanzas, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Secretaría Técnica de Gabinete Social.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:27 Conep: ‘los paros promovidos por gremios educativos no tienen fundamento alguno’ Leer más
  • 01:07 Wall Street cierra con su peor caída desde marzo de 2020 tras los aranceles anunciados por Trump Leer más
  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más
  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más
  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 22:31 Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro  Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 01:27 Conep: ‘los paros promovidos por gremios educativos no tienen fundamento alguno’ Leer más
  • 01:07 Wall Street cierra con su peor caída desde marzo de 2020 tras los aranceles anunciados por Trump Leer más
  • 22:31 Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro  Leer más
  • 21:35 Esto es lo que debe saber sobre los aranceles fijados por Donald Trump a Panamá y otros países Leer más
  • 20:49 Estos son los nuevos destinos de Copa Airlines en Argentina: regresa a Salta y abre vuelos a Tucumán Leer más