El gigante tecnológico Microsoft estimó este sábado que el error de la empresa de ciberseguridad Crowdstrike ha afectado a 8.5 millones de dispositivos con el sistema operativo Windows y abogó por la “colaboración” del sector para evitar y resolver rápido casos similares.
Un error en una actualización de un software de CrowdStrike para Windows 10 llevó el viernes a equipos de todo el mundo a quedarse atascados en la llamada “pantalla azul de la muerte”, según explicó en X George Kurtz, director general de la empresa, dando lugar al “mayor apagón informático” de la historia.
El vicepresidente de seguridad de sistemas operativos y empresas de Microsoft, David Weston, dijo en el blog corporativo que los 8.5 millones de dispositivos Windows afectados por el fallo suponen “menos del 1% de todas las máquinas Windows” y puso de relieve las graves consecuencias.
”Aunque el porcentaje es pequeño, los amplios impactos económicos y sociales reflejan el uso de Crowdstrike por empresas que gestionan muchos servicios críticos”, opinó, aludiendo a la “naturaleza interconectada” del ecosistema tecnológico y los clientes que lo utilizan.
En ese sentido, consideró el “apagón” un “recordatorio” de la importancia de que las tecnológicas prioricen el uso de mecanismos de seguridad y de “recuperación de desastres” en sus operaciones, y que trabajen juntas.
”Como hemos visto en los dos últimos días, aprendemos, nos recuperamos y avanzamos más efectivamente cuando colaboramos y trabajamos juntos. Apreciamos la cooperación y colaboración de nuestro sector entero y seguiremos actualizando con aprendizajes y siguientes pasos”, sostuvo.
Lea aquí la nota “Cancelaciones de vuelos y caos en los aeropuertos por falla tecnológica”