Déficit Fiscal

Ministro Chapman afirma en la Asamblea que es necesario ajustar el marco fiscal ante la situación de las finanzas públicas

El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, afirmó este lunes 14 de octubre, ante el pleno de la Asamblea Nacional, que los ingresos tributarios han dejado de crecer, razón por la cual presentó un proyecto para modificar la Ley 34 del 5 de junio de 2008, sobre Responsabilidad Social Fiscal.

“En este momento, se hace necesario ajustar el marco fiscal vigente ante la situación en la que encontramos nuestras finanzas públicas, la cual a junio del año 2024 reflejaba un déficit no anualizado de 4% del PIB. Este escenario hace improbable que se logre el límite de déficit actual de 2% del PIB establecido por la ley para el presente año”.

En la sustentación ante el pleno legislativo, Chapman no especificó cuál era el tope del déficit, lo cual se conocerá formalmente cuando se haga público el proyecto e inicie su discusión.

Chapman afirmó que, a lo largo de la historia, los ingresos del sector público han demostrado ser insuficientes para cubrir los gastos de funcionamiento y las inversiones necesarias para el desarrollo y crecimiento del país.

“Esta situación ha persistido a lo largo del tiempo, lo que ha llevado a administraciones gubernamentales a recurrir al endeudamiento como mecanismo para solventar esta brecha financiera. Durante los últimos 15 años, el déficit fiscal ha sido un desafío recurrente para nuestra política fiscal, lo que ha requerido modificar el límite anual del déficit en cinco ocasiones bajo las últimas tres administraciones. De continuar con el mismo comportamiento, las proyecciones indican que la deuda podría exceder el 60% del PIB en el próximo año 2025, con un costo promedio equivalente al 21% de los ingresos, comparado con 6.4% en países con economías similares a la nuestra”, puntualizó.

El ministro del MEF recordó que esta situación fiscal del país llevó a que una de las tres principales calificadoras de riesgo bajara el grado de inversión a Panamá, y otras dos mantengan perspectivas negativas, lo que aumenta las tasas de interés y dificulta atraer inversión extranjera.

A largo plazo, la presente administración se propone reducir el déficit fiscal y la deuda pública a un nivel igual o inferior al 50% del PIB en un plazo de 10 años, a partir del 2026. Posteriormente, el gobierno planea llevar la deuda a un nivel del 40% del PIB o menos en los siguientes cinco años.

Ministro Chapman afirma en la Asamblea que es necesario ajustar el marco fiscal ante la situación de las finanzas públicas
Felipe Chapman, ministro de Economía y Finanzas. Archivo

LAS MÁS LEÍDAS

  • Corte no admite dos demandas contra la Ley 462 que reformó el sistema de pensiones. Leer más
  • ‘No se acostumbren al título de maestro’: el mensaje de la ministra de Educación. Leer más
  • Intentaba apropiarse de 29 hectáreas en reserva natural La India Dormida y fue descubierto. Leer más
  • La Contraloría frena el refrendo a un contrato del Minsa ligado a Hombres de Blanco. Leer más
  • Río Indio, no Bayano: ¿Por qué el Canal de Panamá descartó trasvasar agua desde el Este?. Leer más
  • Adiós a Sicarelle: Hombres de Blanco asume la limpieza total de hospitales del Minsa. Leer más
  • Estados Unidos aumentará el costo de la visa para turistas; estas son las tarifas. Leer más