Panamá firma acuerdo internacional para monitorear sus océanos y evitar la pesca ilegal

Panamá firma acuerdo internacional para monitorear sus océanos y evitar la pesca ilegal
El Parque Nacional Coiba está integrado por 27 mil hectáreas. Cortesía

En la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), realizada en Francia, el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) firmó un acuerdo con la organización internacional Global Fishing Watch para fortalecer la protección de los océanos y conservar la biodiversidad marina dentro de las áreas protegidas de Panamá.

+info

Detectan 16 naves pesqueras ilegales en área protegida Cordillera de CoibaCordillera de Coiba: estas son las actividades de pesca prohibidas según MiAmbiente

Con el nuevo memorando de entendimiento, Panamá proporcionará datos actualizados sobre sus zonas marinas protegidas y conservadas, mientras que Global Fishing Watch brindará capacitaciones técnicas, herramientas de monitoreo satelital, datos geoespaciales y una plataforma en línea con el propósito de apoyar la gestión y planificación de las áreas marinas del país.

Una de las zonas más vulnerables en Panamá es el área protegida del Parque Nacional de Coiba. En enero pasado, las autoridades marítimas detuvieron a 16 embarcaciones que practicaban pesca con palangre comercial en esta área protegida.

Panamá firma acuerdo internacional para monitorear sus océanos y evitar la pesca ilegal
Pesca ilegal en Coiba. Cortesía

“La defensa de los océanos exige acción urgente, empezando con medidas de protección inmediatas, transparencia y cooperación. La alianza con Global Fishing Watch incorpora tecnología de vanguardia al esfuerzo de Panamá por proteger sus áreas marinas de manera estricta, fortalecer su monitoreo y enfrentar con total firmeza la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada”, señaló el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro.

Panamá firma acuerdo internacional para monitorear sus océanos y evitar la pesca ilegal
Tony Long, director ejecutivo de Global Fishing Watch y el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro. Cortesía

Este acuerdo es la más reciente colaboración de una serie que inició en 2019 entre Panamá y la organización sin fines de lucro.


LAS MÁS LEÍDAS

  • ‘A partir del lunes comienza a estar en juego el año escolar’: ministra de Educación. Leer más
  • Del 90% de escuelas abiertas al riesgo de perder el año escolar: el cambio en el discurso de la ministra de Educación. Leer más
  • Panamá sufre aparatosa derrota de 95 puntos en su debut del AmeriCup U16 en México. Leer más
  • Río Indio en 1963, según el geólogo Robert Stewart. Leer más
  • Virzi se impone a El Machetazo en la puja por los almuerzos escolares, pese a tener la oferta más alta. Leer más
  • Tal Cual del 17 de junio de 2025. Leer más
  • Certificación médica 2025: Pocos graduados de universidades extranjeras logran aprobar. Leer más