Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Productores de arroz en Chiriquí aún desconocen el alcance de las pérdidas por las lluvias; hay 1,500 hectáreas afectadas

Productores de arroz en Chiriquí aún desconocen el alcance de las pérdidas por las lluvias; hay 1,500 hectáreas afectadas
Panamá registra uno de los consumos per cápita de arroz más altos de Latinoamérica, con 156 libras al año por persona, lo que demuestra que este cereal es uno de los principales alimentos en la mesa de los panameños. Archivo

Las constantes lluvias que han caído en las últimas dos semanas en la provincia de Chiriquí han afectado al menos 1,500 hectáreas de arroz, informó Gabriel Araúz, de la Asociación de Arroz.

+info

Evalúan pérdidas en producción de arroz, maíz y ganadería por las inundacionesLuto y pérdidas en Panamá: la tormenta Rafael deja su rastro de devastación

Araúz resaltó que todavía no se puede cuantificar la magnitud de las afectaciones porque tienen cerca de 15 días sin poder acceder a las parcelas sembradas.

“Nosotros en la provincia de Chiriquí, específicamente en estos últimos días, tenemos un balance aproximado de unas 1,500 hectáreas afectadas, de las cuales hay unas 300 que ya se perdieron totalmente, pero esto es algo preliminar”, afirmó Araúz en declaraciones a TVN.

Destacó que todavía no pueden cuantificar la magnitud de los daños, porque hay parcelas completamente devastadas que ya se han perdido, y parcelas que no se han podido cosechar.

Explicó que, producto de las inclemencias del tiempo, hay dos clases de afectaciones en la producción arrocera: “hay que definir los daños que se han causado a los arroces que todavía estaban en un periodo vegetativo, donde todavía no estaban para cosecha, y los arroces que de una u otra manera ya estaban para cosecha”.

Araúz enfatizó que la magnitud de las afectaciones no se puede definir todavía porque no han podido ingresar a las áreas sembradas y que, además, han estado coordinando para trasladar al personal que había quedado en el lugar y no había podido salir por las constantes lluvias.

Araúz dijo que tiene conocimiento de que en otros sectores del país como Tonosí, Quebro, Panamá Este y Darién también las afectaciones en las parcelas de arroz son bastantes, tomando en cuenta que estaban en las últimas fases para la cosecha.

Por otro lado, adelantó que, pese a que habrá pérdidas en la producción de arroz, no se puede hablar de desabastecimiento en el país porque hay una cantidad cosechada que permite tener arroz para varios meses, pasando los meses de diciembre, enero y febrero.

Sin embargo, dijo que las pérdidas que se están dando en estos momentos van a disminuir el aporte que hace la producción nacional a los consumidores.

Panamá registra uno de los consumos per cápita de arroz más altos de Latinoamérica, con 156 libras al año por persona, lo que demuestra que este cereal es uno de los principales alimentos en la mesa de los panameños.

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario había estimado que el ciclo de siembra 2024-2025 registraría un total de 97,790 hectáreas sembradas. Sin embargo, con estas afectaciones, el panorama cambia y se tiene que esperar a conocer el alcance de las pérdidas para que tanto productores como autoridades definan las acciones a seguir.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:11 Messi escogerá el gol favorito de su carrera para una iniciativa benéfica Leer más
  • 21:10 El Gobierno Trump pide al Supremo que le permita reanudar las expulsiones de venezolanos Leer más
  • 21:05 Gianinna Maradona denuncia que el médico de su padre ignoró sus alertas sobre su deterioro Leer más
  • 20:37 Idaan advierte que Bocas del Toro podría quedarse sin agua en 48 horas por falta de insumos Leer más
  • 20:35 ¿Qué causó la interrupción eléctrica en varios sectores de la capital? Leer más
  • 20:35 Pepe Mujica, entre la política y la filosofía: trece frases recientes de un gran estoico Leer más
  • 20:09 La NFL confirma a los Washington Commanders como rivales de los Dolphins en el Bernabéu Leer más
  • 20:05 Trump insiste a la Fed para que reduzca los tipos tras la bajada de la inflación Leer más
  • 19:33 ¡Orgullo panameño! Murillo se consolida como figura en el Marsella Leer más
  • 19:32 Muere el expresidente de Uruguay José Mujica Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Costa Rica advierte a sus ciudadanos que no viajen por tierra en Panamá, ante posibles bloqueos de vías. Leer más
  • Ricardo Martinelli abandona la embajada de Nicaragua y llega a Colombia; ‘Feliz y contento’, dijo. Leer más
  • Chiquita Panamá cierra de forma definitiva la producción en tres fincas bananeras. Leer más
  • ¿Quién es el dueño del proyecto portuario en Isla Margarita?. Leer más
  • Exembajadora de Colombia en Panamá sugiere que asilo a Martinelli tuvo un costo económico. Leer más
  • Embajador de Panamá en Colombia recibe en Bogotá a Ricardo Martinelli, condenado por lavado de dinero. Leer más
  • Falla eléctrica en la potabilizadora de Chilibre afecta el suministro de agua en varios sectores de la capital. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 20:35 ¿Qué causó la interrupción eléctrica en varios sectores de la capital? Leer más
  • 20:05 Trump insiste a la Fed para que reduzca los tipos tras la bajada de la inflación Leer más
  • 15:49 ‘Déjennos trabajar’; el reclamo de Fedecámaras ante el bloqueo de vías Leer más
  • 12:52 Empresa coreana suspende arbitraje contra Panamá por cierre de la mina Leer más
  • 05:06 Panamá y el fracaso bananero: ¿Será Changuinola el próximo Puerto Armuelles? Leer más