Puertos panameños movilizaron 56.26% de la carga de comercio exterior de Centroamérica

Puertos panameños movilizaron 56.26% de la carga de comercio exterior de Centroamérica
Una parte de los contenedores que se movilizan en los puertos panameños tiene como destino Centroamérica. Cortesía AMP

Los puertos panameños movilizaron la mayor parte de la mercancía destinada al comercio exterior de Centroamérica.

En el primer trimestre de este año, Panamá consolidó su posición como el principal eje del transporte multimodal en Centroamérica al movilizar el 56.26% de la carga de comercio exterior de la región.

Así lo informó Ibis Alexandra Pérez, directora de la Oficina de Planificación de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), durante su participación en la XXI Reunión Ordinaria Anual de la Red de Estadísticas Marítimo-Portuarias del Istmo Centroamericano (Remapor), celebrada recientemente en San Salvador, El Salvador.

De acuerdo con las cifras compartidas, en total se movilizaron 48,475 toneladas métricas en Centroamérica en los primeros tres meses del año. Panamá lideró ampliamente con el 56.26%, seguido de Guatemala con el 17.52% y Costa Rica con el 10.59%. Honduras registró un 8.09% de participación, El Salvador un 4.29% y Nicaragua el 3.26%.

“Panamá es un nodo estratégico dentro del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), Remapor y la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (Cocatram). Nuestra ubicación geográfica y capacidad logística nos posicionan como un punto de conexión vital para las cadenas de suministro globales”, destacó Pérez.

La funcionaria también subrayó que Panamá sigue trabajando para consolidarse como un destino logístico y financiero confiable, con énfasis en la eficiencia, la digitalización y la apertura a la cooperación técnica. Este proceso, dijo, fortalece la competitividad del país y facilita el acceso a esquemas multilaterales de financiamiento.

Uno de los principales retos identificados durante la reunión fue la ausencia de una base estadística regional unificada en la plataforma de Cocatram, lo que limita la planificación estratégica.

En ese sentido, los países miembros acordaron reforzar el intercambio de datos, mejorar la interoperabilidad técnica y promover una mayor coordinación para impulsar un desarrollo logístico sostenible en Centroamérica de cara al 2035.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono para jubilados y pensionados: segundo pago confirmado para agosto de 2025. Leer más
  • Intentaba apropiarse de 29 hectáreas en reserva natural La India Dormida y fue descubierto. Leer más
  • La tarjeta BAC PriceSmart se transforma con más beneficios para sus clientes.. Leer más
  • ¿Dónde están los carros? Fiscalía investiga al exalcalde de Colón, Alex Lee. Leer más
  • Procesos disciplinarios contra docentes: otra secuela que dejó la huelga a las bases. Leer más
  • La Contraloría frena el refrendo a un contrato del Minsa ligado a Hombres de Blanco. Leer más
  • Maersk amplía sus operaciones en Panamá con nuevo centro logístico. Leer más