‘Déjennos trabajar’; el reclamo de Fedecámaras ante el bloqueo de vías

‘Déjennos trabajar’; el reclamo de Fedecámaras ante el bloqueo de vías
Distintos sectores empresariales y del sector productivo se pronuncian en contra de los bloqueos. Alexander Arosemena.

El país necesita vía libre para la producción y generar empleos, “déjennos trabajar”, fue el llamado hecho por representantes del sector productivo ante las protestas y bloqueos de calles que se han suscitado en las últimas tres semanas y que se han acentuado en el interior del país, específicamente en Changuinola, Capira y Viguí.

Alicia Jiménez, presidenta de la Federación de Cámaras de Comercio de Panamá, Fedecámaras, sostuvo que rechazan el bloqueo de vías y la situación de incertidumbre que está generando inestabilidad, cierre de fincas y perjuicio social y económico en el país.

“Hoy, productores, trabajadores, microempresarios, transportistas, personas que requieren atención médica, comerciantes, industriales, el sector turismo, estudiantes y todos aquellos ciudadanos que no tienen quien los represente, alzamos la voz, para que esta situación cese y el país retome las actividades cotidianas. Los derechos esenciales, salud, alimentación, educación y libre tránsito no son negociables”, sostuvo Jiménez.

Además, indicó que las perdidas económicas son cuantiosas y ya se refleja con el cierre de fincas y algunas microempresas que no pueden operar.

Jiménez acompañada por empresarios y representantes de los sectores agrícola, lácteo, turístico, comercial, exportadores, educativo, entre otros, alertó que se ha registrado una merma del 40% en restaurantes y hoteles.

“Esto afecta el empleo de jóvenes que estaban siendo empleados en el sector hotelero y turístico”, agregó.

Precisó que la pérdida mayor se da en el tejido social en personas que pierden sus citas médicas, estudiantes que dejan de recibir la formación educativa y las personas que trabajan el día a día en la economía informal.

“Hoy el principal problema del país es el desempleo, la falta de liquidez y la falta de dinero para la paila del panameño. Un día que se pierde de producción hay pérdida en toda la cadena productiva”, advirtió Jiménez al indicar que se trata de cuatro semanas de bloqueos intermitentes.

Señala que se reportan reservas en hoteles y lugares turísticos en las provincias centrales.

Indica que entienden el derecho de protestar, pero “el orden público y la libre circulación deben prevalecer, ante cualquier tipo de manifestación, ataques a bienes públicos o privados, al cierre de empresas y la confrontación entre panameños”.

Insistió en que el país necesita vías de producción libres de interrupciones, así como trabajar en el desarrollo social y económico de nuestra nación.

“Quién paga a las empresas las pérdidas que ocurren con estos bloqueos”, dijo.

Rosmer Jurado, presidente encargado del Sindicato de Industriales de Panamá, señaló que el país venía de un trimestre con crecimiento económico, pero ahora con los bloqueos y paralizaciones se teme una contracción económica que afecte el empleo.

“Esta situación nos está llevando a una desaceleración económica y a una afectación en las pequeñas, medianas y grandes empresas y afectación en el empleo, en los hoteles y en el turismo y por su puesto la zona más afectada es en Bocas del Toro”, sostuvo.

Precisó que las empresas privadas han detenido los planes de inversión y de nuevas contrataciones. “Esta situación afecta a todos. Hay pequeños empresarios de turismo, restaurantes, fondas y comercios que están detenidos por los cierres por ejemplo en Bocas del Toro”, precisó.

“No podemos seguir en una situación de autodestrucción del país. La situación internacional es bien compleja para que tengamos también en el país estas afectaciones“.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Denuncia penal contra el representante de Barrio Norte; Bolota Salazar marca distancia. Leer más
  • DT de Nicaragua lanza dardo a la prensa panameña: ‘Son unos agrandados’. Leer más
  • Gerente del BDA presenta su renuncia. Leer más
  • Estos son los precios de los combustibles a partir de este viernes. Leer más
  • Examen de certificación médica bajo la lupa: universidades en la mira por baja calidad. Leer más
  • Así cayó el ‘Científico’, el cerebro detrás del secuestro de Dayra Caicedo. Leer más
  • Fallece una persona en la Línea 1 del Metro de Panamá; operaciones se mantienen suspendidas parcialmente. Leer más