Sostenibles, digitales y eficientes: los puertos españoles buscan ser inteligentes

Puertos del Estado ha presentado el miércoles 27 de noviembre una nueva normativa junto a la Asociación Española de Normalización para impulsar la transformación y la evolución de los puertos hacia los denominados como puertos inteligentes, mejorando su gestión y su eficiencia y reforzando la competitividad de estas infraestructuras.

La nueva norma establece los requisitos que deben cumplir estas infraestructuras para poder ser consideradas inteligentes, así como recomendaciones para avanzar en esa dirección, y contribuirá a la creación de nuevos servicios de valor añadido entre las autoridades portuarias y las empresas de logística, según ha apuntado Puertos del Estado en un comunicado.

“Un puerto inteligente es aquel que, dentro del plano de la infoestructura”, entendida como la gestión tanto de flujos administrativos como de datos, “gestiona inteligentemente estos datos para permitir que, tanto los que prestan servicios en los puertos como los clientes, puedan llegar a un punto óptimo en el funcionamiento del puerto y sus necesidades”, ha resumido, en declaraciones a EFE el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena.

Sostenibles, digitales y eficientes: los puertos españoles buscan ser inteligentes
El presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena.EFE

Gobernanza de datos, clave de los puertos inteligentes

En esta línea, esta normativa establece el conjunto de actividades que debe ofrecer un puerto para considerarse inteligente, entre ellas, la sostenibilidad (tanto medioambiental como económica y social), la experiencia de cliente, la gobernanza de los datos y los servicios, la interoperabilidad o la digitalización.


Sostenibles, digitales y eficientes: los puertos españoles buscan ser inteligentes
Puertos del Estado ha presentado este miércoles una nueva normativa junto a la Asociación Española de Normalización para impulsar la transformación y la evolución de los puertos hacia los denominados como puertos inteligentes, mejorando su gestión y su eficiencia y reforzando la competitividad de estas infraestructuras.EFE

En el caso de los puertos españoles, ha destacado Rodríguez, están “integrando los datos de los agentes que participan en plataformas digitales de los puertos” para que las autoridades portuarias y los prestadores de servicios “sensoricen” el estado de la mar y de las operaciones en tierra y que esa información sea “procesada por habilitadores de inteligencia artificial y de ciberseguridad”, con el fin de facilitar la toma de decisiones en los puertos.

Sostenibles, digitales y eficientes: los puertos españoles buscan ser inteligentes
Presentación de la nueva normativa. EFE

Además, según esta nueva norma, los puertos inteligentes deben contar con un modelo de respuesta estratégica con componentes interconectados, coordinados y competitivos tanto para los clientes y usuarios como para el entorno en el que se desarrolla la actividad.

Asimismo, Puertos del Estado está impulsando una nueva norma que tiene como principal objetivo facilitar la interoperabilidad entre sistemas para reforzar la digitalización y la innovación tecnológica en las infraestructuras portuarias.


LAS MÁS LEÍDAS

  • ASEP ordena suspender temporalmente el servicio de internet residencial y la telefonía móvil general en Bocas del Toro. Leer más
  • Agroferias del IMA continúan el 23 y 24 de junio en varias provincias. Leer más
  • Estados Unidos usó en Irán aviones de la misma línea Stealth que empleó durante la invasión a Panamá hace 35 años. Leer más
  • Mulino tumba la millonaria contratación de los almuerzos escolares: ‘No se necesita un problema más en el Meduca’. Leer más
  • Ministro lo advirtió, fuentes lo confirman: revelan que alcalde de Changuinola estaría apoyando a pandilleros. Leer más
  • ‘Nuestros salarios no son negociables’: educadores desafían a la Contraloría de la República tras 57 días de huelga. Leer más
  • Ifarhu paga becas y PASE-U esta semana: revisa si estás en la lista. Leer más