En momentos en que las energías renovables como la solar y eólica comienzan a tomar impulso, la industria recibe una noticia nada alentadora. Una nueva disposición del Estado pretende castigar a los que apuestan a la producción limpia.
Una propuesta de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) cambia el régimen tarifario del servicio público de distribución y comercialización de energía. A los clientes que instalen paneles solares se le cobraría una tasa por demanda de energía.
Cada cliente tiene un estimado de consumo de energía que se autoabastece con la instalación de paneles solares. Si en algún momento la autogeneración resulta insuficiente, el consumidor tiene la posibilidad de utilizar la red nacional de distribución de energía.
Como son impredecibles los niveles de autogeneración con los paneles, las distribuidoras deben tener disponible la energía, aunque el cliente no la utilice. Y es por esa energía disponible que se quiere aplicar la tasa.
El cambio, sin embargo, desincentivará la producción de energía solar en las residencias que actualmente le quitan presión a la red y contribuyen con el medio ambiente.
Cámara Panameña Energía Solar
Además, no se considera que en muchos casos las residencias o locales con paneles solares producen un excedente de energía que aprovechan las distribuidoras.
Con modificación, un cliente que haya instalado un sistema de 24 paneles solares, que representa una inversión de aproximadamente $7 mil, pagaría hasta 48 dólares por demanda, cuando este cargo no existía, explicó Rafael Linares, presidente de la Cámara Panameña de Energía Solar.
Estos clientes que ya han hecho esta inversión solo pagan el cargo fijo a la empresa distribuidora, que no supera los $2.00 al mes.
Los promotores de fuentes limpias de energía temen que la propuesta de la ASEP frene las inversiones. Los clientes han estado dispuestos a invertir en paneles porque el dinero lo recuperan a través del tiempo con la reducción de la factura.
La ASEP invitó a los interesados a que presenten comentarios y alternativas de solución y no se limiten a rechazarla.
Aunque la audiencia fue el pasado miércoles, la entidad señaló que está dispuesta a recibir los comentarios y cualquier solicitud de prórroga.
La reglamentación se aplicaría inmediatamente después de que la ASEP publique la resolución final.