Exclusivo Suscriptores
Economía

Comportamiento económico, controlado por coronavirus

Comportamiento económico, controlado por coronavirus
La venta de combustibles para el consumo nacional se redujo en 38.7%, como síntoma directo de la ralentización del país, el confinamiento y la baja producción. Archivo

La Contraloría General de la República actualizó algunos de los principales indicadores de producción económica al mes de septiembre, periodo en el que se observan fuertes caídas en la mayoría de los sectores, aunque también algunas mejoras.

Los datos reflejan el impacto del coronavirus en el país desde dos tribunas. Por el lado interno, con la baja en el consumo, y también con la caída del comercio y las exportaciones.

Al mes de septiembre, el tránsito de barcos por el Canal reflejó una caída acumulada de 8.7% con respecto al año anterior, mientras que en las toneladas netas se reportó una baja de 3.2%.

De acuerdo con la información comparativa publicada por la Contraloría, en el sistema portuario se observó en los primeros nueve meses del año un comportamiento positivo de 7.9% en el movimiento de carga, aunque en el mes de septiembre la caída fue de 16.9%, volviendo a niveles de contracción experimentados entre abril y junio.

La radiografía económica que hace la Contraloría es incompleta. Están pendientes desde agosto, o incluso desde antes, los indicadores de aforo e ingresos de los corredores; el movimiento comercial en la Zona Libre de Colón y la actividad hotelera.

El valor de las importaciones de bienes se redujo en 40.4% de enero a septiembre, debido a disminuciones significativas en los bienes de consumo.

La crisis también se ha sentido en las exportaciones, aunque de manera variada, dando lugar a una baja acumulada de 10.4% en su valor.

El peso de las exportaciones de bienes se redujo en 5.7%. Los productos que reportaron descensos fueron: la piña, el camarón, la harina, el aceite de pescado, el café, y desechos de acero, cobre y aluminio. Mientras, presentaron cambios positivos el banano, el pescado, el azúcar sin refinar y la carne de ganado.

El costo total de las construcciones, adiciones y reparaciones, por su parte, disminuyó en 56.6% en el acumulado del año.

La mayor afectación se originó en las obras residenciales, en 60.5%.

En septiembre se mantuvo la tendencia de peores resultados que sus pares del año anterior, pero la caída (-28.1%) fue notablemente inferior a las registradas entre abril y agosto, todas superiores al 80%.

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más