Bocas del Toro presenta cambios al paquete de reforma constitucional

Bocas del Toro presenta cambios al paquete de reforma constitucional


En dos días nuevas propuestas fueron anexadas al paquete de reformas constitucionales elaborado por el Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo.

Lo anterior, a raíz de las consultas ciudadanas que comenzó el pasado fin de semana la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional, la cual emitirá un informe al pleno legislativo, que debatirá el proyecto.

Durante las reuniones, sostenidas en Changuinola, provincia de Bocas del Toro, algunas propuestas nuevas fueron puestas sobre la mesa, y otras, que ya están dentro del paquete de reformas, fueron avaladas por los ciudadanos.

En esta primera consulta los ciudadanos se enfocaron en temas ligados al Legislativo y al Órgano Judicial.

Cambios

Las reformas a la ‘Constitución’ se harán con base al artículo 313, numeral 2, que dispone, entre otras cosas, que el acto constitucional deberá ser aprobado en dos legislaturas subsecuentes, por mayoría absoluta de la Asamblea Nacional.



Las propuestas

Entre las consideraciones de los ciudadanos están que los diputados deben rendir declaración jurada patrimonial, al igual que lo prevé ya la Constitución para el presidente de la República y ministros de Estado, entre otros cargos.

También pidieron que se eliminen los suplentes para los diputados. Actualmente la propuesta no plantea nada al respecto, pero sí establece que los suplentes no podrán ser familiares del diputado principal hasta el cuarto grado de consanguinidad, como se hace hoy.

Otra propuesta es que se elimine el fuero electoral a los diputados. Sobre este aspecto, la propuesta de la Concertación no dice nada.

Los bocatoreños también plantearon que si en verdad se desea crear un tribunal constitucional, entidad que analizará todos los temas constitucionales, se aseguren de dotarlo de un presupuesto propio y suficiente.

Dos meses de consultas

Los diputados a cargo de la consulta, que eran liderados por el presidente de la Comisión de Gobierno, el perredista Leandro Ávila, se hicieron acompañar de Enrique De Obarrio, presidente de la Comisión de Modernización del Estado, Justicia y Seguridad Publica de la Concertación, quien junto a Juan Manuel Castulovich explicaron cómo nació la propuesta y de qué tratan los cambios que se plantean.

De Obarrio manifestó que en la primera consulta hubo “mucha receptividad e interés; mucha participación, lo cual es positivo”. “Algunos de los participantes no solo ponderaron positivamente las propuestas de reformas”, sino que plantearon otras, añadió.

El diputado Ávila indicó que esperan tener dos meses de consultas en todo el país sobre el proyecto de reformas. Anunció que el próximo fin de semana estarán en la provincia de Chiriquí.

Esta iniciativa, que fue propuesta por el Ejecutivo, debe ser avalada antes de que finalice la primera legislatura, el próximo 30 de octubre. Tras ser aprobado el acto constitucional, será sometido a referéndum.

LAS MÁS LEÍDAS