Las diferencias entre el director de la Caja de Seguro Social (CSS), Alfredo Martiz, y la junta directiva llegaron a tal punto, que ahora se comunican mediante notas.
Martiz fue citado ayer al pleno de la junta directiva para responder por algunos señalamientos que hizo esta semana contra sus miembros, pero -en vez de asistir- envió una misiva, en la que indicó que para lograr las transformaciones requeridas dentro de la institución necesita de su apoyo.
El director justificó su ausencia porque estaba en Bocas del Toro, atendiendo una huelga de los trabajadores de la bananera.
Al saber que Martiz no asistiría a la convocatoria, la junta directiva organizó una conferencia de prensa, en la que rechazó sus acusaciones sobre supuestos reintegros de funcionarios que habían sido destituidos por cometer irregularidades en perjuicio de la institución.
Los directivos también enviaron una carta a Martiz, en la que le aseguraron que le han brindado todo su apoyo para aprobar el presupuesto y traslados de partidas.
Guillermo Puga, presidente de la junta directiva, pidió al director de la CSS que haga públicos los nombres de los funcionarios que fueron reintegrados y también le solicitó que asista a las reuniones para tratar los problemas de la entidad.
Martiz no acata citación de la junta directiva de la CSS
La junta directiva de la Caja de Seguro Social (CSS) se quedó ayer esperando al director, Alfredo Martiz.
El encuentro había sido programado para las 2:00 p.m. y tenía como objetivo tratar “problemas internos” de la entidad, así como algunos señalamientos que hizo Martiz esta semana, en los que acusó a los miembros de la junta directiva de reintegrar a funcionarios destituidos o trasladados por irregularidades.
No obstante, llegada la hora del encuentro y ante la ausencia de Martiz, los miembros de la junta directiva decidieron convocar una conferencia de prensa, con el fin, según ellos, de desmentir los señalamientos del director y cuestionar su inasistencia cada vez que se le cita.
Ricardo Valencia, vicepresidente de la junta directiva, informó que la de ayer fue la segunda vez que Martiz “no da la cara”.
La semana pasada, la junta directiva esperaba la comparecencia de Martiz para discutir y aprobar el presupuesto de 2019, que asciende a más de 5 mil millones de dólares.
Directiva
La conferencia de prensa fue dirigida por Guillermo Puga, presidente de la junta directiva, quien de inmediato dijo que como máxima autoridad de la entidad no han tenido problemas con el director y que sus relaciones han sido cordiales.
Respecto a los señalamientos de Martiz sobre funcionarios restituidos, Puga manifestó que no tienen conocimiento de los casos a los que hizo referencia el director. “Le pedimos que señale los nombres de las personas reintegradas, porque no las conocemos”, afirmó.
Sostuvo que sobre el reciente caso del supuesto fraude de $300 millones a través del Sistema de Ingresos y Prestaciones Económicas (SIPE), no ha llegado ningún caso disciplinario a la junta directiva.
“Nosotros no apadrinamos nada y llamamos la atención sobre esto, porque se ha querido señalar que estamos apadrinando a los que cometen esos ilícitos, cuando no es así”, aportó.
Por otra parte, indicó que desde que comenzó su gestión han venido apoyando al director y que una muestra de ello es que, como junta directiva, han aprobado autorizaciones de gastos por más de $300 mil para la compra de medicamentos y proyectos de construcción, así como mejoras a la infraestructura de las instalaciones.
A su vez, dijo que han avalado la petición de traslados de partida por un poco más de $97 millones.
También se refirió a las ausencias de Martiz al pleno de la junta directiva y recordó que la Ley No. 51 de diciembre 2005 lo obliga a asistir a las reuniones.
“Esta junta directiva está con las puertas abiertas para buscar el camino o establecer un plan de trabajo para beneficio de la CSS. Ha querido responsabilizar a la junta directiva de hechos que no son. Nosotros sí estamos cumpliendo con nuestro rol”, concluyó Puga.

Martiz atendió huelga
Consultado sobre su ausencia en la reunión de ayer, Martiz se limitó a decir que estaba en Bocas del Toro atendiendo una huelga.
El director se refería a la huelga de más de 5 mil trabajadores de la industria del banano en Bocas del Toro, quienes exigen el cumplimiento de la Ley No. 45 de junio de 2017, que modifica varios artículos de la Ley No. 51 de diciembre de 2005, la cual rige la materia de la seguridad social en Panamá y que establece jubilaciones especiales para los trabajadores de esta industria.
Además, Martiz compartió una nota que envió ayer a la junta directiva, en la que señala que es menester tomar “medidas casi heróicas” para resolver los problemas de la CSS.
“Nuestra posición busca establecer alianzas estratégicas entre la dirección general y la junta directiva, que nos permita avanzar unidos de forma firme y decidida”, dice la misiva.
Cortesía de sala
Otro de los que se refirió al tema de la CSS ayer fue el mandatario de la República, Juan Carlos Varela, quien solicitó a través del titular de Salud, Miguel Mayo, una audiencia con la junta directiva, para abordar temas relacionados con la situación que atraviesa la institución.
Este encuentro se llevará a cabo cuando Varela regrese de una visita oficial que realizará a Reino Unido e Israel.
“Yo salgo de viaje, tengo una visita oficial a Londres [Inglaterra] e Israel. Será el primer presidente de Panamá que se reúne con el primer ministro del Reino Unido, y cuando regrese estaremos con la directiva de la Caja de Seguro Social”, dijo Varela, aunque no especificó la fecha de la reunión.
Las declaraciones de Varela se realizaron durante la entrega al Servicio Nacional Aeronaval de una barcaza con capacidad para 25 pasajeros.
Al respecto, el ministro de Salud confirmó que ya hizo la petición de cortesía de sala a la directiva e indicó que hasta el momento no hay una fecha definida. “Se pidió cortesía de sala, pero ellos [los miembros de la junta directiva] tienen que evaluar la fecha”, añadió.
Un año complejo
Este mes, Martiz cumplió un año de gestión desde que reemplazó a Estivenson Girón como director de la CSS.
Martiz tomó posesión para mejorar la gestión de Girón, quien había sido reemplazado en medio de cuestionamientos por el polémico manejo de recursos para seminarios y publicidad.
Incluso, varios contratos no le fueron refrendados por la Contraloría General de la República en aquel momento, por considerar que no era una “forma eficiente” de utilizar los fondos de la CSS.
En lo que respecta a Martiz, durante sus primeros 12 meses ha manifestado que dentro de la entidad hay “mafias” que hacen difícil y compleja la labor.
Ahora afronta una controversia con la junta directiva, y por otro lado, organizaciones de pacientes vienen demandando medicamentos y una mejor atención en la entidad.