En la recta final de la campaña electoral, el candidato presidencial del oficialista Partido Panameñista, José Isabel Blandón, busca votos en las comarcas, corteja a los miembros de su partido, y anuncia los primeros nombres de quienes estarían en su gabinete. Todo ello en medio del complejo escenario que implica estar de cuarto en las encuestas. La que elaboró GAD3 para La Prensa (publicada el pasado 2 de abril) le da apenas el 6.6% de las preferencias.
La gira
El fin de semana, Blandón visitó el oriente chiricano, ayer recorrió Guayabito, Llano Ñopo, Hato Chamí y Soloy, en la comarca Ngäbe Buglé. Hoy martes estará en Veraguas, donde se reunirá con pobladores de esa provincia que, históricamente, se asocia al Partido Revolucionario Democrático (PRD).
Blandón, quien desde las primarias panameñistas optó por tomar distancia del gobierno de Juan Carlos Varela, desde hace varios días empezó a apelar al voto panameñista interiorano, “la base rural”, como él mismo le llama. “Gente que depende del sudor de su frente, no de un puesto en el gobierno (...)”, aseguró recientemente. Una frase que probablemente pretenda invocar aquel viejo dicho de la política criolla: “el día de las elecciones los panameñistas salen de debajo de las piedras”.
El gabinete
De allí que no es raro que en sus últimos discursos haga hincapié en programas que le inyectan millonarios fondos a los gobiernos locales, como la descentralización, iniciativa que empezó a operar en 2016. Esta estrategia podría complementarse con otro de los pasos que dio ayer: dio a conocer los nombres de algunos de los que estarían en su gabinete. En el Ministerio de la Presidencia, por ejemplo, pondría al exdiputado y exministro de Desarrollo Social Alcibiades Vásquez, figura cercana a Varela, y uno de los voceros de Mario Etchelecu, el exministro de Vivienda que le disputó, sin éxito, la candidatura principal en las primarias del 28 de octubre de 2018. ¿Acaso Blandón busca tener contentas a todas las fracciones de su partido?
Y quizá para complacer también a otro sector de su agrupación política, prometió que nombraría a Itzel Karina Chen como ministra de Comercio.
La China, como la conocen entre los seguidores del partido de Arnulfo Arias, es abogada, y entre 2014 y 2018 fungió como directora de la Oficina Económica y Comercial de Panamá en Hong Kong. Se le vincula a la fracción del abogado Ramón Fonseca Mora, quien en medio de la investigación que se le sigue por las secuelas del caso Lava Jato en Panamá, aseguró que Odebrecht había donado a la campaña de Varela.
Mientras que la campaña afirma que en el Ministerio de Economía y Finanzas pondría una figura con un perfil como el de Domingo Latorraca, consultor, financista, exviceministro de Economía y directivo del Fondo de Ahorro de Panamá.
También apuesta por el perfil de Felipe Chapman, el economista, socio y director de Indesa. Pero, además, está en su ecuación el nombre de Gustavo Eisenmann, socio de Consultoría y Asesoría Financiera y de Servicios a la Industria Financiera de Deloitte Panamá.
Dardos
Con los nombres en la escena pública, Blandón no solo buscaría darle un espaldarazo a los panameñistas. También le envía un dardo a sus adversarios: “yo sí digo los nombres de quienes gobernarían conmigo”. Por algo el anuncio se dio el mismo día en que su adversario Laurentino Nito Cortizo evitó mencionar nombres en una entrevista que dio en TVN. Tácticas de viejo zorro de la política.
En la retaguardia de la campaña, mientras tanto, se preparan para sacarle partido a los últimos días: giras en Herrera, Los Santos, Coclé y la capital están en la agenda. Momentos cruciales para pedir votos de última hora. Se aferran a esa frase que en los últimos días lanzó el candidato en medio de las malas noticias que le dan los sondeos de opinión: “al panameñismo siempre lo subestiman en las encuestas”. Afirman que en dos semanas “muchas cosas pueden pasar”. Pasó, aseguró una fuente de la campaña a este medio, en las elecciones de 2014. “La elección de Juan Carlos Varela se definió en las dos últimas semanas de la campaña”, narró.
También se preparan para los actos de cierre de campaña. Le han denominado “Mil buenas acciones en 24 horas”. Se realizarán el próximo sábado 27 de abril. Ese día también habrá un acto oficial, con tarima, con discurso, con masas.