El Ministerio de la Presidencia presentó el pasado viernes 22 de febrero un incidente de nulidad contra la admisión de la demanda presentada por Abdul Waked en contra del Banco Nacional de Panamá (BNP).
El pasado 23 de agosto, el magistrado Abel Zamorano, de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, admitió una demanda contencioso administrativa de indemnización en la que el comerciante reclama al BNP la suma de $1,269 millones por los daños y perjuicios que supuestamente le ocasionaron la venta de su centro comercial Soho Mall. En este proceso de venta, el banco actuó como fiduciario.
En su incidente de nulidad, el Ministerio de la Presidencia alega que no ha sido notificado de la admisión del caso, lo que le habría colocado "en un estado de material indefensión", y cita que la Ley 135 de 1943 señala como causal de nulidad la falta de notificación en forma legal de cualquiera de las partes.
Además, advierte de que la Sala Tercera no debe ser competente para ver el caso, ya que la actuación del BNP, como fiduciario, se enmarca en la esfera privada.
El Ministerio de la Presidencia recuerda que Zamorano rechazó una demanda similar que con anterioridad presentó Waked contra el BNP, pero por la actuación del banco como fiduciario en la venta de la cadena de almacenes Felix B. Maduro.
Waked cedió su participación en Felix B. Maduro y Soho Mall, luego de su inclusión en la Lista Clinton de actividades ligadas al lavado del dinero y el narcotráfico, que elabora la Oficina de Control de Activos en el Extranjero (OFAC, por sus siglas en inglés), del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Según Waked -que todavía figura en la Lista Clinton-, los bancos acreedores –autorizados por el BNP- vendieron Soho Mall por $345.6 millones, en una transacción que -alega- “ni siquiera cubría los pasivos, quedando saldos por pagar a acreedores bancarios”.