El magistrado fiscal Harry Díaz defendió la licitud de varias pruebas objetadas por los abogados del expresidente Ricardo Martinelli, dentro del proceso que se le sigue por la supuesta comisión de los delitos de peculado y contra la inviolabilidad del secreto y el derecho a la intimidad.
Díaz y la fiscal adjunta Rosario Ortega solicitaron al magistrado juez de garantías Jerónimo Mejía que no admita las objeciones de la defensa a varias pruebas y testimonios que sustentan la acusación, durante una audiencia que se celebra este viernes 14 de septiembre. La audiencia, que inició a las 9:42 a.m., fue transmitida en directo por www.prensa.com.
Martinelli, como ya es habitual, ingresó a la sala de audiencias esposado y escoltado por agentes que lo condujeron desde el centro penitenciario El Renacer, donde está detenido provisionalmente por orden de la Corte Suprema de Justicia, desde el 11 de junio pasado, cuando fue extraditado a Panamá.
Díaz -que llevaba un ojo vendado- advirtió de que los medicamentos que está tomando le producen somnolencia. "Así que si me ven adormitado, ya saben por qué es. No es por falta de interés", indicó. Acto seguido, cedió la palabra a la fiscal adjunta Rosario Ortega.
La fiscal adjunta Ortega negó que las pruebas objetadas sean "ilícitas e impertinentes", como alega la defensa. Ortega se refirió específicamente al testimonio del subteniente Gustavo Adolfo Scott Valdés y a siete cuadernillos con información confidencial sobre las víctimas.
La fiscalía defendió la participación de Scott Valdés, de la Unidad de Análisis, Estadística y Difusión de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ), quien presentará un informe de transcripción sobre las vistas fílmicas contenidas en un disco compacto marca Maxell -entregado por el testigo protegido-, fechado el 7 de agosto de 2014. En el disco hay información sobre las intervenciones no autorizadas realizadas desde el Consejo de Seguridad Nacional en los dos últimos años del gobierno de Martinelli.
La defensa objetó el testimonio de Scott Valdés alegando faltas al debido proceso, ya que realizó las transcripciones sin la presencia del fiscal y de la parte imputada, y sin el correspondiente control posterior. También que -siempre según la defensa- las fojas carecen del estampado hash o sellado de tiempo, que garantiza que las pruebas no han sido alteradas.
"Sobre los 7 cuadernillos hay reserva; son el soporte de consulta para juicio oral, para quien lo requiera, víctimas, peritos. Nunca dijimos que lo introduciríamos por el testimonio de Gustavo Scott": Fiscalía, dentro del caso "escuchas telefónicas".#OJInformapic.twitter.com/2sspMYWDcu
Scott Valdés extrajo la documentación y transcribió los correos electrónicos, audios y grabaciones que están ahora en los siete cuadernillos que contienen información confidencial de las víctimas y cuya reserva fue ordenada por la Sala Penal de la Corte Suprema. La defensa del expresidente tuvo acceso a dichos cuadernillos.
En la audiencia también intervino el abogado Rosendo Rivera, acusador particular dentro del proceso, a quien el magistrado fiscal Díaz cedió su puesto, para que pudiera sustentar sus observaciones a Mejía, frente a frente con la defensa y el acusado.
Rivera advirtió que el caso inició bajo el sistema inquisitivo y cuando todavía no habían personas señaladas.
"Tuve la oportunidad de tener al señor Luis Rivera Calle y al señor Scott en el proceso que se sigue abajo [en el Juzgado Decimosexto Penal). La defensa pudo hacer cuanta pregunta pudo a esos testigos, y esos testigos se mantuvieron incólumes", indicó Rivera, quien pidió al magistrado juez que rechace "de plano" las pretensiones de los abogados del exmandatario.
Abogado Sittón de la defensa del caso "escuchas telefónicas" pide al magistrado de Garantías, Jerónimo Mejía, que le permita acceso a la evidencia digital, bajo las condiciones que como juez establezca.#OJInformapic.twitter.com/BLdBTAIEbD
Sidney Sittón, abogado de Martinelli, se quejó porque únicamente se le ha proporcionado copia de las pruebas "en papel", y no ha tenido acceso "a todos y cada uno" de los dispositivos y demás elementos de convicción.
"Esto es un movimiento dilatorio de la defensa", replicó Díaz, quien recordó que los abogados del exmandatario habían dicho que presentarían "50-70 pruebas... y no han presentado ni una baraja".
A esa petición se sumó Rivera. "Que la defensa presente sus pruebas... Es una táctica dilatoria, están abusando ya de este tipo de sistema... Repitiendo y repitiendo cada vez lo mismo... No aterrizamos en lo que corresponde y es que ellos presenten sus pruebas", indicó.
El magistrado fiscal Díaz también se quejó porque la defensa ha dicho que necesita más tiempo para examinar el contenido de los siete cuadernillos. Díaz recordó que cuando el magistrado juez autorizó a que -por dos semanas y a partir del 6 de agosto- un abogado de Martinelli revisará dicha documentación, la defensa dijo que no necesitaba tanto tiempo y que eso no era más que una táctica dilatoria del magistrado fiscal, para irse de vacaciones por dos semanas.
A las 8:05 p.m., Mejía suspendió la audiencia hasta el próximo martes 18 de septiembre, a las 2:00 p.m.
Más información en la edición impresa del diario La Prensa del sábado 15 de septiembre de 2018...
La función de comentar está disponible solo para usuarios suscriptores. Lo invitamos a suscribirse y obtener todos los beneficios del Club La Prensa o, si ya es suscriptor, a ingresar.
La función de comentar está disponible solo para usuarios suscriptores. Lo invitamos a suscribirse y obtener todos los beneficios del Club La Prensa o, si ya es suscriptor, a ingresar.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión