Exclusivo Suscriptores

Corte no acoge habeas corpus; migrantes se quedan sin opciones legales

Corte no acoge habeas corpus; migrantes se quedan sin opciones legales
Los migrantes deportados de los Estados Unidos inicialmente fueron ubicado en un hotel Decápolis. LP/Elysée Fernández

La Corte Suprema de Justicia declaró no viable un recurso de habeas corpus interpuesto por un grupo de migrantes deportados de Estados Unidos, quienes quedaron varados en Panamá y podrían ser enviados a un tercer país.

+info

Migrantes varados en Colón retoman su viaje de regreso a ColombiaMás de 4,000 migrantes retornan desde Panamá hacia el sur, tras el endurecimiento de la política migratoria de TrumpFlujo migratorio inverso: 961 migrantes llegan a Panamá desde el norte

Bajo la ponencia de la magistrada María Cristina Chen Stanziola, la Corte rechazó el habeas corpus presentado por el abogado Víctor Atencio, en representación de un grupo de migrantes deportados de Estados Unidos. Inicialmente, fueron alojados en el hotel Decápolis, luego trasladados a un centro de acogida en San Vicente, Darién, y posteriormente abandonados en la terminal de transporte de Albrook.

El recurso buscaba que la Corte se pronunciara sobre la posibilidad de ser enviados a sus países de origen, pese a que podrían enfrentar persecución.

Panamá recibió 299 migrantes bajo un acuerdo con Estados Unidos, tras órdenes de deportación emitidas por el presidente Donald Trump. De ellos, 187 retornaron voluntariamente a sus países, mientras que 112 han expresado temor de ser víctimas de represalias.

Un grupo de 58 migrantes permanece en un albergue de la organización católica Fe y Alegría, buscando una solución, pero sin recursos económicos.

El servicio de atención a migrantes de Fe y Alegría brinda apoyo a personas en situación de abandono. Elías Cornejo, coordinador del programa de migrantes de la organización, explicó que inicialmente eran 64 personas, pero 11 decidieron abandonar el refugio y se desconoce su paradero.

Cornejo señaló que algunos migrantes cuentan con un permiso temporal de permanencia, que debe renovarse el 7 de abril, y han manifestado interés en solicitar refugio. Otros han decidido continuar su viaje a un tercer país.

Actualmente, no reciben ayuda del Estado, se encuentran en buen estado de salud, pero enfrentan incertidumbre sobre su destino.

La mayoría proviene de Asia y África, no desean regresar a sus países debido a persecución por motivos étnicos o religiosos, pero tampoco planean quedarse en Panamá.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más