Desmantelan red de funcionarios del MEF, Minsa y particulares implicados en esquema de blanqueo de capitales

Desmantelan red de funcionarios del MEF, Minsa y particulares  implicados en esquema de blanqueo de capitales
La Fiscalía Anticorrupción realizó allanamientos en Panamá, Panamá Oeste y Azuero. Cortesía.

Una red integrada por funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), del Ministerio de Salud (Minsa) y particulares fue aprehendida por la Fiscalía Anticorrupción, como parte de un presunto esquema de corrupción y blanqueo de capitales mediante la simulación de cobros a empresas privadas.

Los operativos se realizaron en las provincias de Panamá, Panamá Oeste y la región de Azuero, donde fueron aprehendidos dos funcionarios del MEF, dos del Minsa y seis particulares.

Según las investigaciones, el grupo habría logrado desviar $556,543 pertenecientes a una empresa privada.

De acuerdo con la fiscalía, los funcionarios enviaban correos electrónicos a distintas instituciones anunciando un supuesto “cambio” en el número de cuenta de empresas con las que el Estado mantenía compromisos financieros. Con ello, lograban que se hicieran desembolsos a cuentas personales de los miembros de la red, quienes luego distribuían el dinero en otras cuentas.

Además, los implicados habrían falsificado documentos públicos para respaldar los pagos fraudulentos y desviar los fondos a cuentas del grupo criminal.

Desmantelan red de funcionarios del MEF, Minsa y particulares  implicados en esquema de blanqueo de capitales
En los allanamientos se detuvo a 10 personas.

La investigación se originó tras una denuncia presentada por el MEF el pasado 18 de enero, luego de detectar la irregularidad. Esto dio paso a la Operación Acrópolis, en la que el Ministerio Público logró ubicar y detener a los presuntos responsables.

La fiscalía ha solicitado información bancaria de los 10 implicados para establecer la trazabilidad del dinero y determinar si existen más personas involucradas.

En paralelo, la Fiscalía Anticorrupción ha ejecutado diligencias relacionadas con denuncias de presunto peculado en otras instituciones como el Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible (Conades). En este caso, ya se han imputado cuatro personas por peculado dentro del programa de Sanidad Básica, con una posible lesión patrimonial estimada en $8 millones.

También se investigan posibles actos de corrupción en la Autoridad Nacional de Descentralización, el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu), el Ministerio de Educación (Meduca) y nuevamente el Minsa.

Los 10 detenidos serán presentados ante un juez de garantías a las 2:00 p.m. de este jueves para la formulación de cargos y la aplicación de medidas cautelares.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono para jubilados y pensionados: segundo pago confirmado para agosto de 2025. Leer más
  • Intentaba apropiarse de 29 hectáreas en reserva natural La India Dormida y fue descubierto. Leer más
  • La tarjeta BAC PriceSmart se transforma con más beneficios para sus clientes.. Leer más
  • ¿Dónde están los carros? Fiscalía investiga al exalcalde de Colón, Alex Lee. Leer más
  • Procesos disciplinarios contra docentes: otra secuela que dejó la huelga a las bases. Leer más
  • La Contraloría frena el refrendo a un contrato del Minsa ligado a Hombres de Blanco. Leer más
  • Maersk amplía sus operaciones en Panamá con nuevo centro logístico. Leer más