Se suspende el juicio a Richard Fifer, porque sus abogados presentaron un recurso contra el Código Penal

Se suspende el juicio a Richard Fifer, porque sus abogados presentaron un recurso contra el Código Penal
Richard Fifer fue detenido este 6 de enero de 2024 cuando ingresó a Costa Rica. Cortesía

Una advertencia de inconstitucionalidad es el último recurso legal ensayado por el exgobernador de Coclé, Richard Fifer, quien busca frenar una posible sentencia condenatoria por el delito de retención ilegal de cuotas de la Caja de Seguro Social (CSS).

+info

Tribunal aplaza segundo juicio al exgobernador Richard Fifer por retención ilegal de cuotasEl exgobernador de Coclé Richard Fifer fue enviado a la cárcel de TinajitasCapturan al exgobernador Richard Fifer en Paso Canoas

El recurso fue presentado por Julio Pinzón, abogado de Fifer, poco antes de que un tribunal de juicio de la provincia de Coclé iniciara sus deliberaciones para determinar la posible responsabilidad penal del exgobernador.

Ante este escenario, los jueces Teófilo Ortiz, Mario Solís y Elsa Damaris Domínguez decidieron suspender la emisión de su veredicto hasta que la Corte Suprema examine la advertencia de inconstitucionalidad interpuesta contra el artículo 2 del Código Penal, referente al delito de retención indebida de cuotas.

Durante el juicio, que se desarrolló esta semana en Coclé, los fiscales anticorrupción Olmedo Gómez y Elvis Coronado solicitaron al tribunal de juicio que dicte una sentencia condenatoria contra Fifer por la retención ilegal de cuotas desde finales del 2013 hasta enero del 2015, a través de las empresas Petaquilla Gold y Panamá Desarrollo e Infraestructura, de las cuales era representante legal.

También la acusadora particular Hildaura Cáceres, en representación de la CSS, pidió la condena del exgobernador.

Fifer permanece detenido en la cárcel de Tinajitas, donde cumple una pena de 120 meses de prisión por el delito de estafa agravada en perjuicio de la sociedad Gold Dragon Management.

El hombre fue detenido en enero pasado en Costa Rica. En el momento de su arresto, presentó un pasaporte estadounidense y se opuso a ser verificado por las autoridades panameñas, argumentando ser ciudadano de Estados Unidos.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono para jubilados y pensionados: segundo pago confirmado para agosto de 2025. Leer más
  • Intentaba apropiarse de 29 hectáreas en reserva natural La India Dormida y fue descubierto. Leer más
  • Chiquita Panamá despide a sus últimos 1,189 trabajadores por razones económicas. Leer más
  • ¿Dónde están los carros? Fiscalía investiga al exalcalde de Colón, Alex Lee. Leer más
  • Fondo del seguro educativo: ¿Cómo los dirigentes de gremios controlan el dinero?. Leer más
  • Exigen declarar de interés nacional tierras en río Indio para frenar especulación por embalse del Canal. Leer más
  • La tarjeta BAC PriceSmart se transforma con más beneficios para sus clientes.. Leer más