Héctor Gallego: 54 años de búsqueda y justicia inconclusa

Héctor Gallego: 54 años de búsqueda y justicia inconclusa
Población de Santa Fe en Veraguas claman justicia a 54 años por la desaparición del padre Héctor Gallego.

Al cumplirse 54 años de la desaparición física de Héctor Gallego, organizaciones campesinas de Santa Fe, provincia de Veraguas, realizarán este lunes 9 de junio una serie de actividades en memoria del sacerdote colombiano.

+info

Tribunal niega apelación a Eugenio Magallón; será enviado a prisión por la desaparición del sacerdote Héctor GallegoBuscan restos del sacerdote Héctor Gallego en terrenos del INA, VeraguasEn busca de los autores intelectuales de la desaparición de Héctor Gallego

La jornada iniciará con una caminata en la comunidad de Las Trancas y, posteriormente, a las 9:30 a.m., se celebrará una eucaristía en la iglesia San Pedro Apóstol.

Gallego desapareció la noche del 9 de junio de 1971, cuando miembros de la Policía Nacional llegaron a su residencia y se lo llevaron a la fuerza, sin que hasta la fecha se conozca su paradero.

El sacerdote había desarrollado una intensa labor en defensa de los campesinos de la región, que vivían en condiciones de extrema pobreza.

Según un informe de la Comisión de la Verdad, que recoge testimonios de exmilitares y detenidos durante el régimen militar (1968–1990), Gallego fue visto en el antiguo cuartel de Los Pumas de Tocumen. En ese lugar se hallaron varios restos humanos, uno de los cuales fue identificado como perteneciente a Heliodoro Portugal, también desaparecido en 1971.

Sin embargo, hay quienes sostienen que dichos restos podrían corresponder en realidad al sacerdote colombiano, por lo que deberían ser sometidos a nuevas pruebas de ADN.

El pasado 2 de mayo, fue detenido Eugenio Magallón, condenado a 15 años de prisión por la desaparición de Gallego. Magallón evadió la justicia durante 30 años, hasta que fue capturado por la policía en una residencia en David, Chiriquí. Por este caso también fueron condenados los militares Melbourne Walker y Nivaldo Madriñán.

El 11 de diciembre de 2024, el Tribunal Superior de Liquidación de Causas Penales ordenó la reapertura de la investigación, que ahora tramita la Fiscalía Regional de Veraguas. Ese despacho practicó el pasado 6 de mayo una diligencia de inspección en los terrenos del Instituto Nacional de Agricultura, ubicado en Divisa, provincia de Veraguas, en busca de restos que podrían corresponder al sacerdote.


LAS MÁS LEÍDAS

  • ‘A partir del lunes comienza a estar en juego el año escolar’: ministra de Educación. Leer más
  • Cosco Shipping quiere unirse al consorcio que compraría los 43 puertos de CK Hutchison, entre ellos Balboa y Cristóbal en Panamá. Leer más
  • Contralor Flores: más de 30 mil docentes no cobrarán la próxima quincena. Leer más
  • Río Indio en 1963, según el geólogo Robert Stewart. Leer más
  • Martín Torrijos confirma que Estados Unidos le canceló la visa. Leer más
  • Francisco Smith, líder de Sitraibana, fue aprehendido y trasladado a Changuinola. Leer más
  • ¿Le retiraron la visa de Estados Unidos a Martín Torrijos?; exfiscal Barrios llama a conferencia. Leer más