Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá anuncia multas a migrantes que ingresen de forma irregular al país

Panamá anuncia multas a migrantes que ingresen de forma irregular al país
Actualmente Panamá está gestionando un flujo migratorio controlado por Darién. LP/Alexander Arosemena

Las personas que ingresen al país de forma irregular, por cualquier punto de entrada o como parte del flujo migratorio que cruza la selva de Darién, procedentes de Colombia, serán sancionadas con multas que van de $300 a más de $1,000. Así queda establecido en el Decreto Ejecutivo 194 del 25 de octubre de 2024, emitido por el Ministerio de Seguridad y publicado en la Gaceta Oficial.

+info

Funcionarios de Estados Unidos abordan el tema migratorio con el ministro de la PresidenciaEstados Unidos financia vuelos de deportación en Panamá con más de $1 millónMigración expulsa a 30 colombianos, algunos con historial delictivo

De acuerdo con lo establecido en el decreto, hay dos tipos de sanciones dependiendo de la condición migratoria.

En el artículo 1 se precisa que toda persona extranjera que ingrese al país violando los puestos de control migratorio terrestres, aéreos o marítimos será multada con un monto que oscila entre $1,000 y $5,000, según la gravedad de la infracción cometida. Quienes incumplan esta medida no podrán salir del país sin antes haber cancelado la sanción pecuniaria correspondiente, y de no contar con los recursos económicos para pagar la sanción serán deportados.

Sobre las personas que están transitando dentro del flujo irregular por la selva de Darién, provenientes de Colombia, se tomará en consideración las condiciones especiales de vulnerabilidad en que se encuentran para que la sanción pecuniaria sea accesible y puedan pagarla antes de abandonar el territorio nacional.

Artículo 3. Se modifica el artículo 63 del Decreto Ejecutivo No. 26 de 2 marzo de 2009 y se adiciona la infracción No. 14 al artículo 313 del Decreto Ejecutivo No. 320 de 8 de agosto de 2008.

1. Violación de Puesto de Control: a los ciudadanos extranjeros que ingresen de manera irregular al territorio nacional a través del flujo migratorio irregular por la frontera con la República de Colombia se les impondrá una sanción pecuniaria de trescientos balboas (B/.300.00) por la primera vez, seiscientos balboas (B/.600.00) por la segunda vez, novecientos balboas (B/.900.00) por la tercera vez y mil balboas (B/.1,000.00) por las siguientes ocasiones”, se plasma en el decreto.

En los últimos años, Panamá ha registrado un aumento de migrantes que cruzan la frontera por Darién, la mayoría de ellos venezolanos.

En lo que va de 2024, la cifra supera las 270 mil personas que han ingresado por esta región. En 2023 se registró la cifra récord de medio millón de viajeros irregulares.

La mayoría de estos migrantes irregulares tienen como objetivo llegar a Estados Unidos.

Desde julio pasado, Panamá y el gobierno estadounidense están implementando un acuerdo bilateral para deportar a aquellas personas que ingresan al país de forma irregular y que no tienen un sustento para quedarse en Panamá. También a quienes tienen antecedentes penales en sus respectivos países de origen.

Adjuntos

DECRETO SACIONES MIGRATORIAS.pdf






La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:53 Panamá sigue en ascenso: ahora es 33 en el ‘ranking’ de la FIFA Leer más
  • 17:31 Paro de docentes: autoridades de Educación piden enviar a los estudiantes a dar clases Leer más
  • 17:23 Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera Leer más
  • 17:23 ¿Por qué hay soldados estadounidenses en las calles de Panamá? Leer más
  • 16:59 Coco Carrasquilla anota y celebra a lo grande su primer gol con Pumas de la UNAM Leer más
  • 16:53 Rector de la Universidad de Panamá establece reglas para profesores y administrativos a tiempo completo Leer más
  • 16:39 OMC: aumentos en los aranceles provocarán una contracción del 1 % del comercio mundial Leer más
  • 15:54 Retienen $149,808 sin declarar a un ciudadano peruano en el Aeropuerto de Tocumen Leer más
  • 15:44 México asegura que el T-MEC ‘sobrevivió’ al anuncio de aranceles de Trump Leer más
  • 15:34 Mulino dice que Panamá sigue a la espera de que se concrete acuerdo sobre puertos de Balboa y Cristóbal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:23 Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera Leer más
  • 15:54 Retienen $149,808 sin declarar a un ciudadano peruano en el Aeropuerto de Tocumen Leer más
  • 05:06 Corrupción sin castigo: errores producen cierre de casos de alto perfil Leer más
  • 21:16 Un docente de 33 años es declarado culpable por violar a menor en Barú Leer más
  • 17:57 Tribunal de apelaciones ordena que Richard Fifer debe cumplir su pena en prisión Leer más