Amparo de garantías constitucionales

Varela busca anular su indagatoria por Odebrecht; alega que el caso debe pasar a la Fiscalía Electoral

Varela busca anular su indagatoria por Odebrecht; alega que el caso debe pasar a la Fiscalía Electoral
Varela, a su salida de la fiscalía. LP Pastor Morales

El expresidente Juan Carlos Varela (2014-2019) acudió a la Corte Suprema de Justicia, con la intención de anular la orden de indagarlo por los sobornos que Odebrecht pagó en Panamá.

+info

Caso Odebrecht ahora tiene un nuevo juzgado

Varela presentó esta semana un amparo de garantías constitucionales, contra la providencia de indagatoria del 30 de junio de 2020, en la cual la Fiscalía Especial Anticorrupción le imputa cargos por la presunta comisión del delito de blanqueo de capitales.

Desde el 2 de julio pasado, el exgobernante ha sido indagado en cinco ocasiones (la última, el pasado miércoles 30 de septiembre) y goza de medida cautelar de impedimento de salida del país sin autorización judicial y notificación una vez al mes.

El recurso plantea que se ha violado el debido proceso y el derecho a la defensa, y que su caso debió ser manejado por la Fiscalía Electoral. El expresidente alega que el dinero que su partido, el Panameñista, recibió de Odebrecht, es una donación a su campaña electoral.

"En el evento futuro que sea un delito electoral, correspondería a la Fiscalía Electoral, por mandato del numeral 3 del artículo 144 de la Constitución Política y al Tribunal Electoral, valorar esa investigación de carácter electoral... si ese hecho constituye una falta administrativa electoral, correspondería a esa jurisdicción especial”.

Si el resultado de ese proceso administrativo sugiere alguna responsabilidad penal, entonces correspondería “compulsar copia a la justicia ordinaria, más no al revés, como ha ocurrido en ese caso”.

Para la defensa de Varela, la Fiscalía Especial Anticorrupción “actuó de manera arbitraria al desconocer que su juez regular/natural se encuentra en la jurisdicción electoral y es, en ese ámbito, en que se debía y desarrollar el cumplimiento de los trámites legales para deslindar responsabilidades penales electorales sobre el origen e intermediarios de donaciones políticas”.

La magistrada Maribel Cornejo es la ponente del amparo de garantías.

Varela es vinculado a la investigación de los sobornos, porque exdirectivos de Odebrecht revelaron que de la Caja 2 se hicieron transferencias de dinero al Panameñista, para las campañas electorales de 2009 y 2014. En la primera, Varela fue electo vicepresidente de la República, en una nómina encabezada por Ricardo Martinelli. En la de 2014, fue electo presidente.

Recientemente, la fiscal Ruth Morcillo -quien estuvo a cargo de la indagatoria a Varela- solicitó información al Tribunal Electoral sobre Rekhatex (HK) Limited, de Hong Kong, compañía que suministró artículos promocionales al Panameñista.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono para jubilados y pensionados: segundo pago confirmado para agosto de 2025. Leer más
  • Fondo del seguro educativo: ¿Cómo los dirigentes de gremios controlan el dinero?. Leer más
  • EN VIVO: Saúl Méndez abandonará Panamá esta tarde, con rumbo a Bolivia luego de recibir asilo. Leer más
  • Chiquita Panamá despide a sus últimos 1,189 trabajadores por razones económicas. Leer más
  • Sorteo del Gordito del Zodíaco cambia de fecha; mira cuándo se realizará. Leer más
  • Esta reconocida cadena hotelera regresa a Panamá. Leer más
  • Mulino lanzará cronograma de licitaciones eléctricas por $1,000 millones. Leer más