LA HABANA, Cuba. (AP).- Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia criticaron el martes una enmienda constitucional y pidieron que su debate se incluya en la agenda del diálogo de paz que adelantan en esta capital con el gobierno colombiano.
El rebelde Pablo Catatumbo afirmó que "jamás nuestra contraparte en la confrontación consideró tomar en cuenta los planteamientos que tiene la insurgencia sobre el tema de la juridicidad o de los parámetros de la llamada transición a un estadio posterior a la firma de un acuerdo final de paz o, más aún, para la antesala de esa época".
En el comunicado de las FARC leído por Jorge Torres Victoria, alias Pablo Catatumbo, antes de entrar a una sesión de trabajo comentaron "si en realidad se busca la paz, el sólo sentido común indica que una conceptualización para tal construcción debe ser producto de análisis y decisiones conjuntas".
El Senado colombiano aprobó en junio de 2012 una enmienda constitucional llamada "marco jurídico para la paz" en la que se establece que los actores del conflicto armado interno, como los rebeldes, pueden recibir rebajas o suspensión de penas en prisión si dejan las armas y se firma la paz.
Los beneficios también se extienden a agentes del Estado como militares y policías, pero están exceptuados de recibir esos beneficios los autores de delitos de lesa humanidad.
La Corte Constitucional está analizando dicha enmienda y debe pronunciarse sobre ella a fines de agosto, explicó Catatumbo.
Federico Renjifo, actual ministro de Minas quien era ministro del Interior en junio de 2012, aseguró en ese momento ante el Congreso que la enmienda no era "un marco para la impunidad".
Para las FARC, si el "marco jurídico para la paz" no se lleva a la mesa de diálogo con el gobierno de Juan Manuel Santos establecida en noviembre, sería un freno para el éxito del proceso de paz.
"Esa iniciativa unilateral del gobierno que hoy debate la Corte Constitucional ningún papel positivo jugará en el proceso de paz en que se han comprometido las FARC", sentenció Catatumbo.
En la mesa de conversaciones los representantes del gobierno colombiano y la organización rebelde discuten una agenda inicialmente pactada que incluye seis puntos. El primero concluyó con un acuerdo agrario después de seis meses de conversaciones.
La función de comentar está disponible solo para usuarios suscriptores. Lo invitamos a suscribirse y obtener todos los beneficios del Club La Prensa o, si ya es suscriptor, a ingresar.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión