Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Bolsonaro niega su participación en el plan golpista y denuncia ser víctima de una ‘persecución política’

Bolsonaro niega su participación en el plan golpista y denuncia ser víctima de una ‘persecución política’
Jair Bolsonaro, expresidente de la República Federativa de Brasil. Tomada de internet

El expresidente de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, ha negado este lunes haber participado en conversaciones sobre el plan golpista tras su derrota en las elecciones de octubre de 2022 y ha atribuido la investigación de la Policía Federal, a una “persecución política”.

“Nunca he debatido un golpe de Estado con nadie. Si alguien venía a hablar de un golpe de Estado conmigo, yo preguntaba: ‘¿Y el día después? ¿Cómo nos encontramos ante el mundo?’. La palabra golpe de Estado nunca ha estado en mi diccionario. Nunca haría nada fuera de las cuatro líneas de la Constitución. Se puede resolver todo en las cuatro líneas”, ha declarado en una rueda de prensa recogida por Diario do Centro do Mundo.

Durante su intervención ante los periodistas, Bolsonaro ha señalado que es víctima de una “persecución política”, asegurando que puede ser detenido en cualquier momento. “Puedo ser arrestado ahora, cuando me vaya de aquí”, ha dicho desde el Aeropuerto Internacional de Brasilia.

Estas palabras llegan después de que la Policía Federal de Brasil lo acusara el pasado jueves así como a decenas de sus aliados de los delitos de abolición violenta del Estado de derecho, intento de golpe de Estado y organización criminal para mantenerle en el poder tras las elecciones de octubre de 2022.

Hasta 35 personas están acusadas de intento de golpe de Estado, cargo que acarrea penas de hasta 12 años de cárcel; pertenencia a banda criminal, con hasta ocho años de prisión; y abolición violenta del Estado de derecho, con máximas de ocho años.

La investigación apunta a una trama de desinformación para atacar a las instituciones y poner en tela de juicio la fiabilidad del proceso electoral e incitar a los militares a auparse en armas. También se investiga la financiación de estas acciones y las operaciones para llevarlas a cabo y el uso ilegal de la agencia de Inteligencia.

Así, detalla cómo el núcleo cercano de Bolsonaro se reunió con los altos mandos de las Fuerzas Armadas, dos de los cuales se opusieron a la trama. Los entonces comandantes del Ejército, Marco Antônio Freire Gomes, y la Fuerza Aérea, Carlos de Almeida Baptista Júnior, afirmaron ante la Policía que el plan contaba con el visto bueno del expresidente.

Uno de los encuentros analizados por la Policía es el que se produjo en el Palacio de la Alvorada el 7 de diciembre de 2022, cerca de expirar el mandato de Bolsonaro y con Lula como presidente electo. En él, según, el general Freire Gomes, se leyó un plan de actuación que contó con el apoyo del entonces comandante de la Marina, Almir Garnier Santos, quien también ha sido acusado.

La Policía sostiene que hay indicios de que Bolsonaro participó en la redacción de ese decreto con el que se pretendía frenar el traspaso de poder. Ahora el documento deberá pasar por el Supremo antes de llegar a la Fiscalía, que decidirá qué hacer con él.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  De los datos a la innovación Leer más
  •  Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más
  •  Educar no es adoctrinar ni repetir: es despertar la conciencia Leer más
  •  Universidades del Estado no deben ser feudos privados ni agencias de nepotismo Leer más
  •  Iconoclasta de salud pública Leer más
  • 03:10 El Tribunal Constitucional surcoreano destituye definitivamente al presidente Yoon por su ley marcial Leer más
  • 01:27 Conep: ‘los paros promovidos por gremios educativos no tienen fundamento alguno’ Leer más
  • 01:07 Wall Street cierra con su peor caída desde marzo de 2020 tras los aranceles anunciados por Trump Leer más
  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más
  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 03:10 El Tribunal Constitucional surcoreano destituye definitivamente al presidente Yoon por su ley marcial Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más
  • 21:27 Örebä, el chocolate de los indígenas panameños que ‘maravilla’ al pastelero Jordi Roca Leer más
  • 18:53 ‘Uno no se puede anexionar otros países’, le dice Frederiksen a Estados Unidos desde Groenlandia Leer más
  • 15:44 México asegura que el T-MEC ‘sobrevivió’ al anuncio de aranceles de Trump Leer más