CIDH denuncia el cierre ‘acelerado’ de espacios democráticos en Nicaragua

CIDH denuncia el cierre ‘acelerado’ de espacios democráticos en Nicaragua

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), un órgano de la OEA, denunció el martes el cierre “acelerado” de espacios democráticos en Nicaragua, al rechazar la ilegalización de 25 organizaciones de la sociedad civil críticas al mandatario Daniel Ortega.

“La CIDH urge a Nicaragua a restablecer las garantías y libertades democráticas y a cesar todo tipo de persecución judicial, administrativa o de cualquier otra índole contra las personas y organizaciones que ejercen actividades legítimas y de relevancia democrática”, dijo en un comunicado.

La Asamblea Legislativa de Nicaragua, controlada por el partido de Ortega, ordenó el 20 de abril anular la personería jurídica de 25 oenegés, alegando incumplimiento de la normativa que regula a las entidades sin fines de lucro.

“Con estas, serían más de 160 las organizaciones de la sociedad civil con personerías jurídicas canceladas por orden del poder legislativo, como parte de la estrategia de cierre de espacios democráticos de participación que lidera el Ejecutivo”, señaló la CIDH, destacando que este proceso es “continuo y acelerado”.

En particular, deploró el cierre de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), fundada en 1991 y uno de los organismos humanitarios que documentó la represión de las protestas antigubernamentales de 2018, en la que murieron al menos 355 personas.

La CIDH dijo que los integrantes de la CPDH son beneficiarios de medidas provisionales otorgadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) desde 2019 por las amenazas y riesgos a su integridad como consecuencia de su labor.

El gobierno de Ortega, en el poder desde 2007, cerró el domingo la oficina de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Managua y adelantó la salida de los representantes de Nicaragua ante el bloque regional, del cual ya había anunciado su retiro en noviembre de los protocolos, debe ocurrir en un lapso de dos años.



LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá. Leer más
  • Conozca los cambios para solicitar visa de Estados Unidos desde Panamá. Leer más
  • Meduca anuncia la suspensión de clases para este lunes. Leer más
  • Movimientos bancarios podrían vincular a exdirector del Ifarhu con beneficiarios de los auxilios. Leer más
  • Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá. Leer más
  • Flota mercante de Estados Unidos alcanza los 185 buques; ¿Cuántos cruzan por el Canal de Panamá y cuál sería el impacto de que pasen gratis?. Leer más
  • Contratistas deberán consignar cuota sindical ante Mitradel mediante cheque certificado. Leer más