El Departamento de Estado de Estados Unidos reemitió este 12 de mayo de 2025 una alerta de viaje en la que reitera a los ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales que no deben viajar ni permanecer en Venezuela
Esto, debido a que consideran que existe un alto riesgo de detención arbitraria, tortura, terrorismo, secuestro, aplicación irregular de leyes locales, criminalidad, disturbios civiles y deficiencias en el sistema de salud.
La alerta, de carácter oficial, destaca que el gobierno estadounidense no tiene capacidad para ofrecer asistencia consular ni servicios de emergencia en Venezuela, ya que desde marzo de 2019 se suspendieron las operaciones diplomáticas en la embajada en Caracas.
El Departamento advierte, además, sobre el riesgo elevado de detención injusta de ciudadanos estadounidenses, quienes, según el comunicado, han sido retenidos hasta por cinco años sin respeto al debido proceso y sin posibilidad de comunicarse con sus familiares o abogados.
Asegura que informes de exdetenidos y organizaciones de derechos humanos señalan que algunos han sido víctimas de tortura, incluyendo golpizas, inmovilización prolongada y simulacros de ahogamiento.
La alerta también subraya la persistencia de crímenes violentos, como homicidios, secuestros y robos de vehículos. Las manifestaciones políticas son frecuentes y, en muchas ocasiones, son reprimidas de manera violenta por las fuerzas de seguridad, que utilizan gases lacrimógenos y balas de goma.
Alerta de Viaje - Nivel 4. Reemitido el 12 de mayo de 2025, para enfatizar el peligro extremo para los ciudadanos estadounidenses que viven o viajan a Venezuela.
— Embajada de los EE.UU., Venezuela (@usembassyve) May 12, 2025
No viaje ni permanezca en Venezuela debido al alto riesgo de detención arbitraria, tortura durante la detención,… pic.twitter.com/WjtxnBThpk
También se reportan actividades de grupos armados ilegales colombianos en las zonas fronterizas con Colombia, Brasil y Guyana.
Además, persisten escaseces críticas de gasolina, electricidad, agua potable, medicamentos y suministros médicos en diversas regiones del país.
El pasado 18 de marzo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela, a través de un comunicado, alertó a sus ciudadanos sobre los riesgos de viajar a los Estados Unidos.
“En los últimos meses, se ha observado un aumento en las medidas arbitrarias de control migratorio y en las políticas de hostigamiento contra venezolanos y venezolanas. Se han documentado casos de detenciones arbitrarias, deportaciones sin causa, confiscación de bienes y documentos, así como tratos discriminatorios y vejatorios por parte de las autoridades estadounidenses”, indicaba el comunicado.