Familias migrantes con niños deberán dejar mañana su albergue en Nueva York

Familias migrantes con niños deberán dejar mañana su albergue en Nueva York
Ciudadanos neoyorquinos interrumpen la conferencia de prensa en apoyo a los inmigrantes llegados a la ciudad hace un año a pocos pasos de la alcaldía de Nueva York. EFE/Ruth E. Hernández

Unas 40 familias inmigrantes con niños serán las primeras en ser desalojadas este miércoles 10 de enero del hotel que ha sido su hogar desde que llegaron a Nueva York, tras hacerse efectiva la notificación de los 60 días que les dio la ciudad para encontrar un lugar donde vivir.

+info

Nueva York demanda por $708 millones a compañías que han transportado migrantes a la ciudadCrisis migratoria: alcalde de Nueva York visita Acandí, Capurganá y SapzurroMigración irregular en las Américas: Blinken aborda el tema con cancilleres de México, Colombia y Panamá

A las familias, que están alojadas todas en el Row NYC Hotel, uno de varios hoteles que están siendo usados como albergues por las autoridades, se les instruyó a dejar sus niños en la escuela, recoger sus pertenencias y abandonar el lugar.

Si en los 60 días de plazo que les dio la ciudad no han encontrado dónde vivir, deben acudir al centro de procesamiento para inmigrantes del hotel Roosevelt para volver a solicitar albergue.

Allí serán enviados a un albergue temporal por otros 60 días. La prioridad será para las familias recién llegadas.

El pasado octubre, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, anunció que debido a que la ciudad no cuenta con suficiente espacio para albergar a los miles de inmigrantes que estaban llegando -en muchos casos enviados por el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott- limitaría la estadía de los solteros a 30 días, lo que luego extendió a las familias con 60 días, una vez recibieran la notificación de la ciudad.

Las familias debían dejar el hotel después de Navidad, pero debido a la fecha, fue extendido hasta mañana.

Críticas de las organizaciones proinmigrantes

Esta política ha sido ampliamente criticada por organizaciones proinmigrantes, funcionarios electos y educadores, que hoy retomaron sus protestas y afirmaron que es una acción inhumana, cruel y traumática para los niños, y acusaron a Adams de utilizar a los inmigrantes con fines políticos.

Pidieron al alcalde una vez más que ponga fin al desalojo y lo acusaron además de no tener un plan para lidiar con la situación. Los críticos han advertido con insistencia que los inmigrantes terminarán durmiendo en las calles.

“No podemos pretender ser una ciudad que apoya a los inmigrantes mientras obligamos a las familias recién llegadas a salir a la calle en medio del frío helado a buscar una cama”, dijo la concejal Shahana Hanif, presidenta del Comité de Inmigración, durante una manifestación a pocos pasos de la alcaldía.

Inmigrantes que han vivido en las calles y en albergues y han salido adelante pidieron al alcalde detener el desalojo en una conferencia que fue interrumpida por dos hombres, uno que gritaba con fuerza que cerraran la frontera mientras se acompañaba por un cencerro, y el otro que mostraba un cartel que decía que los inmigrantes indocumentados estaban aquí “para votar”.

Como respuesta, el numeroso grupo gritaba que “los inmigrantes son bienvenidos aquí”, liderados por el defensor del Pueblo, Jumaane Williams, y levantaban sus pancartas de apoyo a los migrantes para tapar la que mostraba el hombre.

Adams insiste en que los inmigrantes han creado una crisis fiscal que la ciudad -que ha recibido más de 165,000 personas en casi dos años, de los que unos 70,000 están actualmente bajo su cuidado- no puede seguir enfrentando sin ayuda del Gobierno federal.

Asegura, no obstante, que su administración está teniendo éxito, y que las políticas que está implantando no van a tener niños y familias durmiendo en la calle.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono permanente y navideño para jubilados y pensionados en diciembre 2025. Leer más
  • Motores sin inscripción y con alteraciones fueron hallados en una residencia. Leer más
  • Panamá alcanza su segunda mejor posición histórica en el ranking FIFA. Leer más
  • ¿A dónde llegarán las agroferias este 11 de julio? Revisa aquí los puntos de venta. Leer más
  • Áurea da inicio a la construcción de A19 Cincuentenario en Coco del Mar.. Leer más
  • Representantes de cadena hotelera Selina en Costa Rica son buscados por el Ministerio de Trabajo; 200 extrabajadores alegan falta de pagos tras cierre. Leer más
  • ¿Buscando trabajo en Panamá? Conozca las nuevas oportunidades de empleo en su provincia. Leer más