Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La mediación de Brasil y Colombia con Venezuela, en observación

La mediación de Brasil y Colombia con Venezuela, en observación
Desde las elecciones en Venezuela el 28 de julio, el país ha estado en una tensa situación. Mientras la oposición afirma que ganó González Urrutia (en el exilio), el Consejo Nacional Electoral de ese país proclamó a Nicolas Maduro. EFE/ Henry Chirinos

Las tensiones diplomáticas de Brasil y Colombia con Venezuela, producto de la crisis política tras las presidenciales del 28 de julio, aleja a estos países del papel de mediadores que han intentado desempeñar en los últimos meses, pero, a pesar de todo, según el internacionalista Eloy Torres, seguirán jugando un papel importante.

Desde las elecciones presidenciales, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó como ganador a Nicolás Maduro, los presidentes de Brasil y Colombia, Luiz Inácio Lula da Silva y Gustavo Petro, respectivamente, han intentado mediar en el conflicto luego de que la oposición mayoritaria denunciara fraude.

Ambos mandatarios, que no han reconocido la proclamada victoria de Maduro, han insistido en su petición de que el CNE publique los resultados desagregados, una solicitud que, hasta la fecha, ha sido ignorada.

Torres dijo a EFE que los tres países deben generar acciones que busquen “ablandar” las tensiones que se han producido en los últimos meses, ya que, considera, los más afectados en un conflicto diplomático son los ciudadanos.

El también profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV) sostuvo que tanto Brasil como Colombia deben estar preocupados, entre otras cosas, por la migración, ya que albergan, entre los dos, a casi tres millones y medio de venezolanos, según la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para los Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V).

La R4V, liderada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU Acnur, precisa que en Colombia viven casi tres millones de venezolanos, y en Brasil, unos 568.000.

“Eso es un problema para las administraciones, razón por la cual deben encontrar seriamente unos mecanismos que ablanden, que amortigüen las grandes tensiones y busquen una serie de soluciones (...) es complejo, es difícil, pero no es imposible”, señaló.

No obstante, Lula afirmó recientemente que Maduro es un “problema” de Venezuela y no de Brasil, por lo que no puede continuar preocupándose por la política del país vecino.

El diálogo y la “diplomacia de micrófono”

En las últimas semanas, Venezuela ha manifestado su rechazo a declaraciones de autoridades de Colombia y Brasil, entre ellas las del asesor para asuntos internacionales de Lula, Celso Amorim, quien dijo que “el principio de transparencia no fue respetado” en las presidenciales del país caribeño.

Igualmente, Caracas ha reclamado al canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, luego de que este indicara que el Ejecutivo del país andino no reconocerá un nuevo período presidencial de Maduro, a menos que el líder chavista presente pruebas de su controvertida reelección.

A juicio de Torres, actualmente hay “mucha diplomacia de micrófono, muchos comentarios mediáticos” entre los tres países, pero no descarta que tras “bastidores” los funcionarios de Venezuela, Brasil y Colombia sigan conversando, que considera es lo que deben estar haciendo para poder resolver la tensión diplomática.

“Yo creo que lo tienen que pensar mucho las autoridades del Gobierno venezolano, ellos deben procurar ir rompiendo ese aislamiento al cual se está sometiendo, producto de las tensiones entre Colombia y Venezuela, entre Venezuela y Brasil”, añadió.

Una dinámica de presión

Con Brasil se recrudeció la tensión luego de que el gigante suramericano vetara a la nación caribeña como miembro asociado del grupo de los BRICS.

Brasil rechazó el ingreso de Venezuela porque, “en estos momentos”, las relaciones entre ambos países “no son amistosas”, según dijeron fuentes gubernamentales brasileñas a EFE.

El Gobierno de Maduro calificó esta decisión como “un gesto hostil” y una “agresión” contra los intereses de la nación.

Torres considera que esto forma parte de la dinámica actual de presión, así que -indicó- Venezuela debe dar señales que ayuden a aliviar la tensión, pese a que -dijo- la publicación de los resultados electorales que han pedido Brasil y Colombia es un tema que le corresponde a Venezuela, “como país soberano, autónomo, en cuanto a sus decisiones”.

Sin embargo, señaló que en las relaciones diplomáticas, como en un condominio, hay reglas que deben ser respetadas por sus implicaciones éticas.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:57 Le meten candado a las escuelas, Meduca advierte sobre consecuencias legales Leer más
  • 00:47 Panamá primero Leer más
  • 00:37 Embajada de EUA responde tras las declaraciones de Ricardo Lombana: ‘Estas conversaciones reflejan nuestro compromiso con el diálogo’ Leer más
  • 00:17 La constructora brasileña Odebrecht vuelve a llamarse Odebrecht Leer más
  • 23:07 Seguridad ciudadana: el Gobierno ampliaría la red de cámaras para reforzar videovigilancia Leer más
  • 22:40 Estados Unidos elimina exención arancelaria que beneficiaba a Temu y Shein Leer más
  • 22:22 La Unesco premia al diario nicaragüense ‘La Prensa’ por ‘llevar la verdad’ ante la represión Leer más
  • 22:08 El City gana con lo justo y se acercó a los puestos para la Liga de Campeones Leer más
  • 21:31 Concacaf anuncia horarios de los partidos de Panamá ante Belice y Nicaragua Leer más
  • 20:52 ‘No estaban contentos’: Lombana y el reclamo por teléfono de Washington Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Padres de familia piden el regreso a las aulas, mientras los estudiantes exigen al Meduca y los gremios docente un diálogo. Leer más
  • Estos son los precios de los combustibles a partir de este viernes 2 de mayo. Leer más
  • Aprueban traslado de partida al Ifarhu para pagar las becas de concurso 2024. Leer más
  • Ubican el cuerpo de Leopoldo Lester, desaparecido en Loma Cová. Leer más
  • Circula información falsa sobre salarios docentes, advierte el Meduca. Leer más
  • A finales de mayo podrían pagar las becas de concurso y el Pase-U, tras aprobación de fondos. Leer más
  • Alcalde de Panamá extiende horario para venta de licor el 1 de mayo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:22 La Unesco premia al diario nicaragüense ‘La Prensa’ por ‘llevar la verdad’ ante la represión Leer más
  • 20:24 Atropello que dejó ocho heridos en Stuttgart fue probablemente accidental, según la policía Leer más
  • 19:44 Al menos 7 personas murieron y 8 quedaron heridas en un choque cerca de parque Yellowstone Leer más
  • 19:27 El desempleo en Estados Unidos se mantiene en abril en el 4.2% Leer más
  • 17:50 Haitianos cruzan un río para escapar de ataque de pandilla en el centro del país Leer más