Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ministros de Relaciones Exteriores reafirman su respaldo a Edmundo González

González se encuentra en España, donde pidió asilo político tras denunciar fraude en las elecciones venezolanas del pasado 28 de julio.

Ministros de Relaciones Exteriores reafirman su respaldo a Edmundo González
Ministros de Relaciones Exteriores de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD). Cortesía

Tras el VII Encuentro de Ministros de Relaciones Exteriores de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD) que se desarrolló en Panamá, los cancilleres de varios países reafirmaron este viernes 8 de noviembre su respaldo a Edmundo González, como el presidente electo de Venezuela.

+info

Machado dice a Petro y Lula que es ‘absurdo’ seguir pidiendo actas de comicios venezolanosMaría Corina Machado pide centrar el foco en el 10 de enero: ‘a Maduro lo vamos a sacar’

En una declaración conjunta, los cancilleres rechazaron la “manipulación” de los resultados de las elecciones del 28 de julio en Venezuela y reafirmaron la Declaración de Santo Domingo, que enfatiza la necesidad de respetar los principios democráticos, así como los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los venezolanos a la vez que exigieron la liberación inmediata de las víctimas de detenciones arbitrarias.

“La ADD continuará apoyando iniciativas que promuevan el retorno a la democracia en Venezuela, reafirmando su compromiso con una transición de poder legítima y en conformidad con la voluntad popular soberana expresada en las urnas el pasado 28 de julio”, destaca la declaración.

El canciller panameño, Javier Martínez Acha, fue más directo. “El 10 de enero toca que Edmundo González sea el presidente de Venezuela, por tanto, nadie más puede asumir ese rol”, indicó.

González se encuentra en España, donde pidió asilo político tras denunciar fraude en las elecciones venezolanas del pasado 28 de julio. El oficialismo atribuye al presidente Nicolás Maduro la victoria en los comicios de julio, aunque no ha presentado pruebas que acrediten su triunfo.

“Lo que ocurre internamente, desearíamos que los venezolanos se encuentren en el camino para una transición pacífica y que el 10 de enero tome posesión el presidente que los venezolanos eligieron democráticamente. Si eso no ocurre, no me quiero anticipar, pero el presidente [José Raúl] Mulino ha sido muy claro y sería quizás, en mi opinión, un paso más al aislamiento del régimen de Maduro”, añadió Martínez Acha.

En este encuentro participaron los ministros de relaciones exteriores de los países miembros: el de República Dominicana, Roberto Álvarez; el de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco; la de Ecuador, Gabriela Sommerfeld; y Javier Martínez Acha, por Panamá.

La reunión contó también con la participación de ministros y directores de estamentos de seguridad y de inteligencia de los países miembros.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:53 Panamá sigue en ascenso: ahora es 33 en el ‘ranking’ de la FIFA Leer más
  • 17:31 Paro de docentes: autoridades de Educación piden enviar a los estudiantes a dar clases Leer más
  • 17:23 Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera Leer más
  • 17:23 ¿Por qué hay soldados estadounidenses en las calles de Panamá? Leer más
  • 16:59 Coco Carrasquilla anota y celebra a lo grande su primer gol con Pumas de la UNAM Leer más
  • 16:53 Rector de la Universidad de Panamá establece reglas para profesores y administrativos a tiempo completo Leer más
  • 16:39 OMC: aumentos en los aranceles provocarán una contracción del 1 % del comercio mundial Leer más
  • 15:54 Retienen $149,808 sin declarar a un ciudadano peruano en el Aeropuerto de Tocumen Leer más
  • 15:44 México asegura que el T-MEC ‘sobrevivió’ al anuncio de aranceles de Trump Leer más
  • 15:34 Mulino dice que Panamá sigue a la espera de que se concrete acuerdo sobre puertos de Balboa y Cristóbal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 15:44 México asegura que el T-MEC ‘sobrevivió’ al anuncio de aranceles de Trump Leer más
  • 13:49 Corea del Sur blinda su capital ante el fallo mañana sobre la destitución de Yoon Leer más
  • 13:13 Un Océano Antártico caldeado aumentará lluvias en Asia y Norteamérica Leer más
  • 11:42 China insta a Estados Unidos a cancelar los nuevos aranceles y resolver las diferencias a través de ‘un diálogo equitativo’ Leer más
  • 03:49 Trump impone aranceles a un archipiélago remoto habitado por pingüinos y focas Leer más