Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Petro pone en duda informe de la ONU sobre el aumento de la producción de cocaína en Colombia

Petro pone en duda informe de la ONU sobre el aumento de la producción de cocaína en Colombia
Fotografía cedida por la Presidencia de Colombia que muestra al mandatario colombiano, Gustavo Petro. EFE

El presidente colombiano, Gustavo Petro, criticó el viernes el informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, en inglés), que indica un aumento en la producción de cocaína en Colombia en 2023, y dijo que le deja “dudas”.

Así lo manifestó el jefe de Estado en una ceremonia de graduación de policías realizada en la Escuela de Cadetes de la Policía General Francisco de Paula Santander, en Bogotá.

Petro dijo que lo que su Gobierno pretende es dificultarles el negocio para que no fuera rentable pero “el informe de la ONU sobre el año 2023 dice que la productividad de la hoja de coca se duplicó en un año, eso es lo que me da dudas porque no he observado ningún cultivo en el mundo que se duplique en un año”.

“Es decir, que la misma área sembrada, que tiene un poquito más de hectáreas, produce el doble en el 2023 que en el 2022″, criticó Petro.

Un informe presentado el pasado 18 de octubre en Bogotá por la Unodc señaló que los cultivos de coca crecieron un 10% en Colombia en 2023 y alcanzaron las 253.000 hectáreas, lo que supone 23.000 más que en 2022, mientras que la producción de cocaína aumentó un 53%.

El documento señala que el área sembrada con coca a 31 diciembre de 2023 fue de 253.000 hectáreas, mientras que la producción de clorhidrato de cocaína pura subió a 2.664 toneladas, cifra que en 2022 fue de 1.738 toneladas.

Según Petro, el informe dice que la producción de cocaína aumentó por culpa del Gobierno, pero lo que pasa en realidad es que los narcotraficantes han reemplazado las matas de coca por unas de mejor rendimiento.

“Son capaces (los narcotraficantes), tienen el dinero, pueden coger la biotecnología y la genética y adaptar las plantas para que den más cocaína”, aseguró.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más
  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más
  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 22:31 Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro  Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más
  • 21:45 Los Santos y Coclé sellan su boleto a la serie de ocho del Nacional Mayor  Leer más
  • 21:35 Esto es lo que debe saber sobre los aranceles fijados por Donald Trump a Panamá y otros países Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más
  • 21:27 Örebä, el chocolate de los indígenas panameños que ‘maravilla’ al pastelero Jordi Roca Leer más
  • 18:53 ‘Uno no se puede anexionar otros países’, le dice Frederiksen a Estados Unidos desde Groenlandia Leer más
  • 15:44 México asegura que el T-MEC ‘sobrevivió’ al anuncio de aranceles de Trump Leer más
  • 13:49 Corea del Sur blinda su capital ante el fallo mañana sobre la destitución de Yoon Leer más