Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Uruguayos rechazan rebajar la edad de jubilación

Uruguayos rechazan rebajar la edad de jubilación
Un hombre vota en un colegio electoral, este domingo en Montevideo (Uruguay). EFE/ Stringer

Ni la reforma de la seguridad social que proponía la central sindical única ni la autorización de los allanamientos nocturnos por parte de la policía fueron aprobados en el plebiscito celebrado el domingo en Uruguay coincidiendo con las elecciones presidenciales y parlamentarias.

La modificación del régimen de la seguridad social que había propuesto el Plenario Intersindical de Trabajadores - Convención Nacional de Trabajadores no alcanzó el 50 % de los votos que necesitaba para salir adelante, como tampoco la autorización para llevar a cabo registros nocturnos, que según las proyecciones de empresas demoscópicas sólo alcanzó el 39 %.

“No logramos el objetivo central que teníamos establecido. No lo logramos con la votación que nuestra ciudadanía desarrolló en el día de hoy. De confirmarse esta tendencia, que todo indica que es así, nosotros no le vamos a llamar victoria a lo que no lo es y vamos a reconocer el resultado”, declaró el líder del movimiento sindical, Marcelo Abdala.

La modificación del régimen de seguridad social que hoy fue sometido a votación se remonta a agosto del año pasado, cuando el Gobierno de Luis Lacalle Pou logró que entrara en vigor una ley que elevó la edad de retiro de los 60 a los 65 años y que además permitía que los jubilados pudiesen optar por mantener la actividad laboral.

Esto provocó que el movimiento sindical promoviera un plebiscito con el objetivo de modificar la ley y la propia Constitución Nacional. Su objetivo era equiparar la cuantía de las pensiones con el salario mínimo nacional y que se pudiese acceder a la jubilación nuevamente a los 60 años.

La propuesta, que incluía el reemplazo de las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAP, privadas) por un sistema de Seguridad Social gestionado exclusivamente por el Estado, dividió las aguas en el sistema político y el electorado.

Los candidatos a la Presidencia por los partidos de la coalición de Gobierno se mostraron en contra de la iniciativa sindical, mientras que el opositor Frente Amplio (FA) decidió dejarlo a la libre consideración de su electoradio, si bien su aspirante presidencial, Yamandú Orsi, se posicionó en contra.

En tanto, el otro asunto sometido a consulta, la eventual autorización de los allanamientos nocturnos, fue iniciativa de los parlamentarios de la coalición oficialista.

Según artículo 11 de la Constitución uruguaya, “el hogar es inviolable”, por lo que “de noche nadie podrá entrar en él sin consentimiento de su jefe, y de día, sólo por orden expresa de un juez competente, por escrito y en los casos determinados por la ley”.

En este caso, la coalición de Gobierno apoyó la iniciativa, mientras que el Frente Amplio emitió una resolución en la que expresó que la propuesta no era “el mejor camino para solucionar los graves problemas de seguridad”, por lo que no la respaldaría.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:03 Trifulca marca el juego 5 entre Bocas del Toro y Colón; Metro forzó el séptimo contra Coclé Leer más
  • 17:43 León XIV visita por sorpresa un santuario de los agustinos en las afueras de Roma Leer más
  • 17:29 Calma en Veraguas tras disturbios anoche; diputada Prado denuncia abuso policial Leer más
  • 17:07 Toña Is se estrenará como local con Panamá ante rival sudamericano Leer más
  • 17:00 Autoridades indias denuncian la violación del alto al fuego en la región de Cachemira Leer más
  • 16:38 El papa apuesta por la vía de Francisco, con el cuidado a los débiles y diálogo valiente Leer más
  • 16:02 Ancelotti, clásico final Leer más
  • 15:30 Costa Rica advierte a sus ciudadanos que no viajen por tierra en Panamá, ante posibles bloqueos de vías Leer más
  • 14:28 Estados Unidos y China reanudan su reunión sobre guerra comercial en residencia de embajador suizo Leer más
  • 14:10 Los Tamarindos de Lewis Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Secretaria de Educación de Estados Unidos manda una carta a Harvard llena de faltas gramaticales. Leer más
  • Ifarhu hará primer pago del PASE-U 2025 por cheque a finales de mayo. Leer más
  • La AMP desconoce la ‘venta’ del puerto en Isla Margarita. Leer más
  • Hoteleros y operadores turísticos registran cancelación de viajes y cierre de establecimientos por las protestas. Leer más
  • Alma Cortés: firme la pena de cuatro años de prisión por peculado. Leer más
  • Tal Cual del 09 de mayo de 2025. Leer más
  • Embajador de EUA se reúne con un grupo de diputados y revoca invitación a otros. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:43 León XIV visita por sorpresa un santuario de los agustinos en las afueras de Roma Leer más
  • 17:00 Autoridades indias denuncian la violación del alto al fuego en la región de Cachemira Leer más
  • 16:38 El papa apuesta por la vía de Francisco, con el cuidado a los débiles y diálogo valiente Leer más
  • 14:28 Estados Unidos y China reanudan su reunión sobre guerra comercial en residencia de embajador suizo Leer más
  • 13:35 Estados Unidos y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial Leer más