Abril de 2026: Un paso más cerca de Marte. Programe esta fecha en su calendario. En ese mes, la NASA tiene planeado llevar a cabo Artemis II, la segunda misión del ambicioso programa Artemis, diseñado para explorar la Luna con fines científicos y tecnológicos.
Artemis II marcará el primer vuelo tripulado del Sistema de Lanzamiento Espacial y de la nave Orion alrededor de la Luna.

“Nos falta poco más de un año. Esta misión circulará la Luna y pondrá a prueba la cápsula Orion, incluidos todos los sistemas de soporte vital”, explica Bill Nelson, administrador general de la NASA, en una entrevista con La Prensa, donde compartió detalles exclusivos sobre el programa.

La siguiente misión, Artemis III, está prevista para el verano de 2027. Esta será histórica: enviará a los primeros humanos en décadas a explorar la región del Polo Sur lunar. “Los humanos regresarán a la Luna”, expresó Nelson con entusiasmo.

Según la NASA, Artemis III aprovechará los avances de Artemis II e incluirá nuevas tecnologías como un sistema de aterrizaje humano y trajes espaciales de última generación. De los cuatro astronautas a bordo, dos descenderán a la superficie lunar, incluyendo a una mujer y un hombre que caminarán sobre la Luna.
La Luna como campo de entrenamiento para Marte
¿Por qué volver a la Luna es tan importante? Para la NASA, la respuesta es clara: es el paso previo para llegar a Marte.
“Debemos aprender a vivir en un entorno hostil. La Luna está a solo tres o cuatro días de distancia, lo que nos permite realizar misiones más cortas, quedarnos en su superficie por semanas o meses y luego regresar. Esto nos ayudará a prepararnos para viajes mucho más largos”, explica Nelson.

El caso de Marte es diferente. Este planeta, el cuarto desde el Sol, requiere entre siete y ocho meses de viaje, lo que lo convierte en un desafío logístico y humano mucho mayor.
“Vamos a la Luna para aprender y crear, y así estar listos para enviar humanos a Marte”, enfatiza Nelson.
[Para más información puede visitar el sitio web de la NASA - Artemis]