Trump dice que si es necesario invocará la Ley de Insurrección ante las protestas

Trump dice que si es necesario invocará la Ley de Insurrección ante las protestas
Varios manifestantes se manifiestan en frente de la Guardia Nacional que protege un edificio federal en Los Ángeles, California, Estados Unidos. EFE/ Allison Dinner

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que, de ser necesario, invocará la Ley de Insurrección para disolver militarmente las protestas desatadas en Los Ángeles (California) contra las redadas migratorias.

+info

El despliegue de la Guardia Nacional por orden de Trump, algo inédito en Estados Unidos en décadasTrump dice que arrestaría al gobernador de California por las protestas en Los Ángeles¿Por qué Trump envió la Guardia Nacional a Los Ángeles y otras 4 preguntas para entender las protestas por las redadas contra migrantes

La Ley de Insurrección, promulgada en 1807, otorga al presidente la facultad de desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil, y se considera uno de los poderes de emergencia más contundentes en el país.

“Si hay una insurrección, sin duda la invocaría. Ya veremos. Pero les puedo decir que anoche fue terrible. La noche anterior también fue terrible”, declaró Trump ante la prensa en el Despacho Oval.

El mandatario republicano añadió que el lunes por la noche “hubo ciertas zonas” de la ciudad que, a su juicio, “podrían haber sido insurrecciones”.

Trump reveló además que conversó “hace un día” con el gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, con quien mantiene una tensa relación, para pedirle que “hiciera un mejor trabajo”.

Los Ángeles entra este martes en su quinto día de tensión, después de que las manifestaciones contra las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) derivaran en enfrentamientos con la Policía, con brotes de violencia, vehículos incendiados y cientos de personas arrestadas.

El presidente ordenó el despliegue de 2,000 efectivos de la Guardia Nacional en la ciudad sin solicitar autorización al gobernador, un hecho sin precedentes en las últimas seis décadas.

La medida ha sido duramente criticada por activistas y autoridades locales, quienes acusan al mandatario de escalar innecesariamente el conflicto.


LAS MÁS LEÍDAS

  • ‘A partir del lunes comienza a estar en juego el año escolar’: ministra de Educación. Leer más
  • Del 90% de escuelas abiertas al riesgo de perder el año escolar: el cambio en el discurso de la ministra de Educación. Leer más
  • Panamá sufre aparatosa derrota de 95 puntos en su debut del AmeriCup U16 en México. Leer más
  • Río Indio en 1963, según el geólogo Robert Stewart. Leer más
  • Tal Cual del 17 de junio de 2025. Leer más
  • Certificación médica 2025: Pocos graduados de universidades extranjeras logran aprobar. Leer más
  • En agosto regresa la lotería fiscal. Leer más