Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Al grano: la ley del seguro, en panameño

La ley del Seguro Social es complicada y técnica hasta para los que entienden del tema. El tema es que necesitamos entenderlo todos.

La Caja tiene cuatro problemas. Bueno, miles, pero cuatro papás problemas. Primero, el flujo de caja. Cómo solventar el pago de las pensiones de los que ya están en el sistema, que la relación cotizante jubilado está casi a la par y que cada vez habrá menos cotizantes para pagar esas pensiones. Eso hace que el déficit sea creciente.

Dos, la sostenibilidad del sistema. Cómo hacer que los que hoy aportan mañana tengan su pensión, y cómo garantizarles a los que están en el sistema mixto de cuentas de ahorro personal una mejor pensión que la que hoy dan.

Tres, cómo mejorar la atención médica y el abastecimiento de medicinas. Y cuatro, cómo gobernar una institución que maneja casi 25% del presupuesto general del Estado con una estructura ministerial que tiene a un director y a un subdirector (que muchas veces no son compatibles) con tantas regulaciones y limitaciones y con tan pocas herramientas y facultades para resolver.

Lo positivo del proyecto es que finalmente se aborda el tema y se apunta a la solución de esos problemas. No afecta a los que les faltan hasta siete años para jubilarse, no se toca la cuota de los obreros, y se mantienen las 240 cuotas como referencia de años de servicio y la tasa de reemplazo del 60%. Permitiría el retiro a la edad que las personas quieran con una pensión mínima de $265. Y a los que no alcanzan las cuotas, el gobierno les cubriría lo que les falta para llegar a la pensión mínima. Eso no lo establece la ley actual. Y la pensión básica universal de $144 a los 65 pasa al Seguro.

El flujo lo intenta enfrentar asignando por ley el dinero que el Estado debe poner. $966 millones. La ley actual habla del monto que el Estado tenía que poner, pero no hablaba de un fideicomiso de máximo $140 millones por año, sabiendo que era insuficiente. Y los gobiernos aportaban el mínimo. Ahora se está poniendo la cantidad y se establece como obligatoria. La pregunta es cómo financiarán eso sin afectar los ya terribles servicios.

Para garantizar la sostenibilidad del sistema se modifican dos de las variables paramétricas, haciendo un sacrificio todos: el Estado, los empresarios y los trabajadores. El Estado aportando obligatoriamente, como decía, los empresarios aumentando el 70% su cuota, y los trabajadores trabajando tres años más. En este punto hay quejas de todos los sectores. Válidos algunos -como el 70% que podría causar un hueco en las finanzas, empleos y precios finales- pero esperables todos.

En el proyecto se plantean medidas, no tantas ni inmediatas, pero se plantean, para coordinar un esfuerzo entre el Minsa y la Caja, sobre todo en la la compra conjunta de medicamentos. Y, no al 100%, pero se mejora la gobernanza y los procesos, le da más facultades al director y permite a la entidad actuar como ente financiero para que las inversiones sean rentables.

La principal duda se resume en la falta de confianza, por la poca credibilidad de que los gobiernos van, ahora sí, a garantizar los fondos. De dónde va a salir la plata que aportará el Estado, o sea, nosotros. De cómo ahora sí van a recaudar lo que es, cuando eso nunca ha pasado. De que un privado maneje las finanzas de la Caja con chanchullos. De que no haya certeza de que todos manejamos los mismos números. De que digan que crearán una cultura de evaluación y resultados y modernizarán el sistema, cuando lo primero es etéreo y repetitivo y lo segundo en teoría vienen haciéndolo desde hace años. De que incluyan a los informales, sí, pero sin sangrarlos. Otra vez, desconfianza. Y fundada.

Y por otro lado, la duda es por qué el proyecto no incluyó otras cosas que son una zancadilla para la Caja, como los beneficiarios (hay tres por cada cotizante), y del presupuesto central, las impresentables exoneraciones y las jubilaciones especiales.

La desconfianza es 100% legítima… y el debate apenas empieza.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:08 ‘Mejor que se hagan a un lado y se dediquen a la política’: ministra Lucy Molinar a dirigentes magisteriales Leer más
  • 12:05 La perimenopausia: una etapa de cambios físicos, mentales y emocionales Leer más
  • 12:00 Agroferias del IMA: Conozca los puntos de venta para este 8 y 9 de abril Leer más
  • 11:59 Los controles y balances: la biología de la corrupción en el engranaje social de Panamá Leer más
  • 11:52 Trump pide recortar los tipos de interés y arremete contra China a la que llama ‘abusador’ Leer más
  • 11:36 El Brent baja casi el 15 % en tres sesiones y está en el nivel más bajo en 4 años Leer más
  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:00 Sabrina Sin Censura: Planes de impunidad Leer más
  • 05:05 Al Grano: Nicaragua dándonos lecciones de derechos humanos, ¿qué tal? Leer más
  • 05:02 Pateando la mesa: Colapso vial inminente Leer más
  • 05:02 ¿Cómo enfrentar la muerte de un ser querido? Leer más