Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Al oído del señor Alcalde

Del 2019 al 2024 pasamos por una especie de lustro perdido para el país y para la ciudad. Empieza un nuevo gobierno municipal y guardamos la esperanza que exista la voluntad y la capacidad de hacer las cosas de mejor manera. Como residente en la capital y como exalcalde de la misma, lo que más deseo es que la Ciudad de Panamá progrese, le vaya bien y se prosiga y se mejoren los procesos de recuperación de espacios públicos que iniciamos en nuestra gestión.

Como no he tenido la oportunidad de compartir con el actual Alcalde algunas sugerencias, me permito hacerlo por esta vía, en la buena voluntad de aportar a que podamos tener esa mejor Ciudad que sé que es posible. Arranco con algunas de estas recomendaciones:

1. Con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la gestión de la Alcaldía, se preparó una propuesta para mitigar los riesgos de inundación en la Cuenca del Río Juan Díaz, la de mayor incidencia de inundaciones en la historia reciente de la Ciudad capital. En el 2018 se acordó un préstamo de casi 100 millones de dólares al Gobierno nacional por parte del BID para hacer realidad lo propuesto. La Administración Varela había delegado en la Alcaldía de Panamá la ejecución de dicho proyecto. Con el cambio de Gobierno en julio del 2019, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) reclamó ser el ente encargado de la ejecución del préstamo y así se hizo, solo para que no sucediera nada en 5 años. Sería oportuno tratar de recuperar ese esfuerzo y concretarlo. El mismo incluye hacer un parque lineal en buena parte de la servidumbre de este importante río de la capital.

2. Cuando se diseñó el Mercado San Felipe Neri, se tuvo la idea de que el mismo abriera parcialmente durante la noche. Para tales efectos, se incluyó un espacio de plaza interna, una salida del área de fondas hacia esa plaza, un área de restaurantes que la anterior Administración Fábrega la utilizó de depósitos y una terraza (rooftop) para bares, con mirada a la Bahía. En todos los 4 años que lleva operando el Mercado, nunca se ha aprovechado el área existente para hacer actividades en la noche ni se han concesionado las áreas habilitadas para restaurante y bares. Es una idea que dejo sobre la mesa para la consideración de la nueva administración alcaldicia.

3. En el 2014, la Alcaldía de Panamá prácticamente no tenía terrenos propios dónde construir nuevas instalaciones, incluso había algunas instalaciones municipales que estaban construidas sobre terrenos que no le pertenecían a la Alcaldía. Por ejemplo, el llamado Edificio Edem, que había albergado la sede del Municipio y era propiedad el Banco Hipotecario. Dedicamos muchos esfuerzos para lograr que nos traspasaran las propiedades que estaban en esa situación y, además, en adquirir, a título gratuito u oneroso, terrenos dónde construir nuevas instalaciones municipales. Se consiguieron 20 hectáreas en Panamá Norte, donde actualmente, está el proyecto del Parque Norte, que el Alcalde Mizrachi lo ha recibido con mínimos avances con respecto a cómo lo dejamos en junio del 2019. También se consiguieron 20 hectáreas en Las Garzas para la construcción del Parque del Este, así como el lote del Banco Hipotecario Nacional en Don Bosco, donde operó hace años la terminal interna de buses. Igualmente, se adquirieron terrenos en Panamá Norte para construir, entre otras cosas, un cementerio municipal que tanto se necesita allá, un parque de senderismo, un colegio, oficinas municipales y un mercado. Para todo existían planes y diseños, pero era imposible realizarlos sin tener los terrenos donde construirlos. Para ello, adquirimos los terrenos necesarios. Son proyectos que sería interesante concretar.

Hay otras ideas y temas pendientes que estaré compartiendo posteriormente como, por ejemplo, la posibilidad de cobrarle a las concesionarias un derecho de uso por los cables que la Alcaldía soterró en proyectos como el de Vía Argentina, Calle Uruguay, Vía España y la Justo Arosemena. Eso lo hablamos con la Autoridad de los Servicios Públicos en su momento, ya que las concesionarias se están beneficiando de una inversión que no hicieron ellas, sino la Alcaldía.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:32 Trump: China ha entrado en ‘pánico’ y ‘jugado mal sus cartas’ con su respuesta a aranceles Leer más
  • 14:24 Wall Street cae por segundo día consecutivo tras la implementación de los aranceles Leer más
  • 14:18 China condena los aranceles y presenta una demanda contra Estados Unidos ante la OMC  Leer más
  • 13:40 Exportadores piden al MICI aclarar impacto de los aranceles y futuro del TPC con Estados Unidos Leer más
  • 13:04 Rubio: ‘las economías no se están desplomando, los mercados necesitan conocer las reglas’ Leer más
  • 12:42 La OMS alerta sobre un aumento del 50 % en los casos y muertes globales por cólera Leer más
  • 12:28 Por qué me gusta Heródoto Leer más
  • 12:13 Aterriza en Venezuela segundo avión estadounidense en una semana con migrantes deportados Leer más
  • 11:32 Proveedores de componentes de autos piden a la Unión Europea acelerar pactos comerciales con Mercosur y México Leer más
  • 11:21 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 12:28 Por qué me gusta Heródoto Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más