Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Al progreso sin más dilación

Panamá cumple 121 años de separación de nuestros hermanos de Colombia y hoy tenemos un Canal interoceánico, que es una de nuestras fuentes principales de riqueza, así como la Zona Libre de Colón, los puertos, el sector logístico, el turismo, el sector bancario, entre otros.

Como dueños de una posición privilegiada, deberíamos tener un alto nivel competitivo en educación, salud e infraestructura, de manera que coincida con nuestros ingresos. La clave sería una buena administración que nos permita beneficios a todos, como socios.

Los malos manejos de los fondos públicos en los últimos quinquenios han llegado a nuestro país a una crisis financiera. Los administradores desaparecieron reservas, en derroche y sobrecostos, en casi todo. Poco faltó para que se llevaran el oxígeno que respiramos y las montañas que nos custodian. Lo peor del caso es que no rindieron cuentas, como debió ser, y no hay castigos certeros por sus irresponsabilidades con la cosa pública. La justicia ha sido cómplice de todo lo que ha pasado y solo ha servido para ciertos delitos, pero nunca a los de cuello blanco, que se llevan más.

¿Nuestras leyes no sirven o solo sirven para burlarse? En la Asamblea Nacional, cuando más transparencia debería existir y rendición de cuentas, ha sido todo lo contrario y regresando otra vez a los “madrugonazos” para quedarse como una práctica de “hago lo que quiero, cuando quiero, sin que importe nada”.

El manejo de los presupuestos y el papel de la Contraloría son escándalos que terminan en silencio absoluto y los ejemplos, que deberían empezar en casa, no se cumplen. Quiero saber por qué los sacrificios que nos piden a todos no alcanzan a los diputados, que no pagan algunos impuestos y tienen privilegios que nos cuestan a todos, de nuestros bolsillos, y no se quitan ni uno solo. Con la boca llena, así quién no. Lo digo por los mismos de siempre.

La exigencia del buen manejo de los fondos del Estado debe ser una política general cuando se produce una crisis financiera. De hecho, es el mejor momento para poner orden, pero ha sido lo contrario, y en forma burlesca por un órgano del Estado que se caracteriza por no tener ninguna conexión, a pesar de representar con sus votos a toda la población del país.

Si continúa esta situación y en las próximas elecciones continuamos con los eternos, los de siempre, los pronósticos serán poco favorables para el país.

Panamá es un país que después de la entrega del Canal mejoró su desempeño económico, pero estaría mucho mejor si nuestros políticos y nuestra justicia no estuvieran contaminados, si no tuviéramos escándalos de corrupción de alto perfil que incluye a Presidentes, ministros, magistrados, directores de instituciones de administraciones pasadas, entre otros. Como diría el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, la plata alcanza más, si no roban.

Es triste observar los graves problemas de la educación y ahora, con los que aquejan a las universidades estatales, exceptuando la UTP, se pondrá peor. También apena ver el ineficiente sistema de salud, que no puede dotar de medicamentos a la población de forma sostenida y completa; así como la tardanza para que los panameños accedan a ciertos exámenes de control o especializados. Qué decir del estado de las carreteras y la falta de puentes en caminos transitados y apartados. En fin, qué triste es ver que nuestro dinero no alcanza para necesidades básicas, cuando otros derrochan con carros exonerados, conductores y seguridad pagados por todos. El progreso acaricia las manos de funcionarios y no las de la población. Amarremos bien la correa, pero, para todos y sin privilegios.

El autor es magister en Salud Pública


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:47 Los demócratas advierten de subida de precios en Estados Unidos por los aranceles de Trump Leer más
  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más
  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:22 El poder atómico y sus peligros Leer más
  • 16:20 SACE: Motor financiero para las inversiones en la región Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al Grano: Nicaragua dándonos lecciones de derechos humanos, ¿qué tal? Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Desatar nudos Leer más