Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Atrápame si puedes

El artículo 1057 V, parágrafo 2 del Código Fiscal, establece que nace la obligación de pagar al Fisco el Impuesto a la transferencia de bienes corporales muebles y la prestación de servicios (Itbms): a) En las transferencias de bienes, en el momento de su facturación o en el de la entrega, el que se produzca primero de los referidos actos. b) En la prestación de servicios, con cualquiera de los siguientes actos, el que ocurra primero: 1) emisión de la factura correspondiente; 2) la finalización del servicio prestado; 3) por la percepción del pago total o parcial del servicio a prestar. En los casos en que la prestación de servicios consista en el cobro de honorarios por servicios de agente residente, representación legal de naves u otros servicios anuales de naturaleza recurrente, la obligación de pagar el Itbms al Fisco será en el momento de percibir el pago parcial o total de la factura correspondiente, lo cual prevalecerá sobre lo narrado en el puntos 1 y 2.

El Itbms es un tributo con una importante incidencia de evasión. Se han implementado muchas fórmulas para minimizar esta situación y soportado con las tareas de supervisión, investigación y sanción que le corresponde a la Dirección General de Ingresos (DGI), incluyendo la expedición de normas poco conocidas como el artículo 168 de la Ley 8/2010 y el artículo 3 de la Ley 256/2021 (lotería fiscal).

Una alternativa de sensibilización dirigida a los consumidores para que exijan sus facturas y que posiblemente se pueda implementar en Panamá, sería que todos los contribuyentes del impuesto sobre la renta (ISR) puedan utilizar como costos y gastos deducibles todas las facturas que deben recibir de sus prestadores de servicios y vendedores de bienes, cuestión que motivaría a que nadie dejaría de pedir una factura precisamente por no constituir esa compra un costo o gasto deducible para calcular el ISR.

Ahora bien, en esta alternativa no todas las facturas serían deducibles al 100% para calcular el ISR, sino solamente aquellas que están directamente vinculadas como costos y gastos necesarios para producir la renta de fuente panameña y la conservación de su fuente (como actualmente indica la norma). Sin embargo, las otras facturas que no se encuentren en tal condición, al menos se le permitiría al contribuyente del ISR, su deducibilidad al 10% (por ejemplo). Estas facturas no constituirían crédito fiscal para efecto de la liquidación del Itbms.

Considero que pocos dejarán de pedir sus facturas, pues obtienen una deducibilidad para efecto de la liquidación del ISR y la DGI a través de la facturación realizada supervisa y recaudaría más Itbms (7%) e ISR. Hay que hacer los números y analizar lo planteado.

Cápsula de vida: ¡Feliz día de las madres!


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más
  • 21:54 Lamine y Ferran, conexión letal; el Barcelona elimina al Atlético de Madrid y va a la final de Copa Leer más
  • 21:37 Iván Herrera se convirtió en el primer receptor de los Cardenales en conectar tres jonrones en un partido  Leer más
  • 21:35 Los precios de los combustibles registrarán un aumento a partir de este viernes Leer más
  • 21:34 Incendio consume siete hectáreas en el Parque Nacional Altos de Campana Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:22 El poder atómico y sus peligros Leer más
  • 16:20 SACE: Motor financiero para las inversiones en la región Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al Grano: Nicaragua dándonos lecciones de derechos humanos, ¿qué tal? Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Desatar nudos Leer más