Crisis de legitimidad de la democracia posinvasión

Luego de la invasión de 1989, pasamos de una dictadura militar a un modelo de democracia representativa. En ese momento, como ocurrió en 1903, los intereses de Estados Unidos fueron determinantes: Guillermo Endara asumió la presidencia en una instalación militar estadounidense. Desde entonces hemos celebrado elecciones libres y democráticas, aunque hegemonizadas por partidos de derecha.

En Panamá, la izquierda nunca ha gobernado ni cuenta con representación legislativa significativa. Después de más de tres décadas, atravesamos una profunda crisis de legitimidad. Atribuir esta crisis a supuestos grupos radicales de izquierda es una invención del poder político y económico, que busca aniquilar el capital político y social de la izquierda, y así evitar cualquier forma de oposición. ¿Eso es democracia? ¿Eliminar a quienes piensan distinto?

¿Qué entendemos por “crisis de legitimidad”? Es clave redimensionar este concepto. Se trata, principalmente, de la pérdida de confianza en las autoridades gubernamentales, causada por la desconexión entre el discurso y las acciones. Las campañas electorales prometen una cosa, pero los gobiernos hacen otra. Esa contradicción se refleja en los bajos niveles de aprobación.

Los medios de comunicación tradicionales —y sus extensiones en redes sociales—, negándose a cumplir su función de informar con veracidad, han caricaturizado a quienes ejercen su derecho a protestar. Ya sea contra medidas del gobierno o leyes como la Ley 462, la protesta es un derecho, y ninguna “medida de urgencia” —que en la práctica equivale a un estado de excepción— puede negarlo. Todos los ciudadanos y grupos tienen derecho a expresarse, pese a las restricciones impuestas.

Hoy, la democracia y los derechos humanos se ven afectados por políticas incapaces de canalizar las demandas populares. En su lugar, se ha incrementado el pie de fuerza policial para perseguir y judicializar la protesta social.

No saldremos pronto de esta crisis, por su carácter estructural. Los problemas del país persistirán si no se abordan de raíz. Y los problemas de la democracia solo se resuelven con más democracia. Lamentablemente, hoy están en juego los principios democráticos, los derechos humanos y el derecho a la protesta. Esa es, en el fondo, la crisis de legitimidad que enfrentamos tras más de tres décadas de vida democrática.

El autor es docente de la Universidad de Panamá.


LAS MÁS LEÍDAS

  • ‘A partir del lunes comienza a estar en juego el año escolar’: ministra de Educación. Leer más
  • Del 90% de escuelas abiertas al riesgo de perder el año escolar: el cambio en el discurso de la ministra de Educación. Leer más
  • Panamá sufre aparatosa derrota de 95 puntos en su debut del AmeriCup U16 en México. Leer más
  • Río Indio en 1963, según el geólogo Robert Stewart. Leer más
  • Virzi se impone a El Machetazo en la puja por los almuerzos escolares, pese a tener la oferta más alta. Leer más
  • Tal Cual del 17 de junio de 2025. Leer más
  • Certificación médica 2025: Pocos graduados de universidades extranjeras logran aprobar. Leer más