Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Debemos comprar roca fosfórica directamente a Marruecos

El principal elemento en un fertilizante químico es el fósforo. Y la principal materia prima de la cual se obtiene el fósforo para los fertilizantes químicos es la roca fosfórica.

La roca fosfórica no es abundante en la naturaleza y no se puede producir como se hace con la urea. La roca fosfórica es una materia prima no renovable y tampoco la poseen muchos países.

El 73% de los yacimientos de la roca fosfórica están ubicados en Marruecos y el Sahara Occidental. Otro 5% de los yacimientos mundiales los posee China. El restante 22% está ubicado en muy pocos países.

Si usted va a contratar roca fosfórica hoy mismo, no la va a encontrar. La producción de roca fosfórica de Marruecos y el Sahara Occidental ya está comprometida, a futuro, con Estados Unidos y China. Y los pocos países que poseen roca fosfórica la reservarán para sus agricultores.

Panamá puede conseguir la compra de unas 5,000 toneladas de roca fosfórica de Marruecos por lo siguiente:

El año pasado, 2023, visitó Panamá por primera vez la muy distinguida dama marroquí Asma Chaabi, quien fue, por elección popular, elegida como la primera alcaldesa de Marruecos, quien expresó:

“Abrí las puertas de la política para las mujeres que ahora gobiernan en mi país”.

La distinguida dama Asma Chaabi vino a Panamá para visitar a su amiga “Rosana”, a quien había conocido en España hace 37 años. Aprovechó también para visitar a Gloria Young, quien había invitado a Panamá a Asma Chaabi cuando fue embajadora de Panamá en Marruecos.

Excelentísimo señor presidente de la República, José Raúl Mulino, nombre a “Rosana”, la amiga de Asma Chaabi, como embajadora de Panamá en Marruecos; y a Gloria Young como consejera de dicha embajada. A través de estas dos distinguidas damas, Panamá podrá conseguir la roca fosfórica que se necesita para elaborar un abono biológico más eficaz y económico que los fertilizantes químicos.

Aparte, se tiene que conseguir ceniza volcánica de Nicaragua para neutralizar el hierro, aluminio y manganeso de los suelos, los cuales inhiben la absorción de los nutrientes por los cultivos. A los suelos hay que agregarles carbón pulverizado para elevar su conductividad eléctrica. Un buen suelo agrícola debe tener 7 miliohms de conductividad eléctrica. En Panamá, muchos suelos no llegan ni a un miliohm de conductividad eléctrica.

El autor es ingeniero agrónomo.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:03 China acude firme a la negociación con Estados Unidos firme para ‘no ceder a chantajes’ Leer más
  • 14:50 Trump dice que el 80% de aranceles a China es ‘apropiado’ y pide a Pekín abrir su mercado Leer más
  • 14:36 Estados Unidos y China se citan tras conflicto comercial desatado por los aranceles Leer más
  • 14:32 ‘Bromeábamos con que sería papa desde que tenía 6 años’, dice el hermano de León XIV Leer más
  • 14:10 Niña herida en protesta evoluciona favorablemente en cuidados intensivos Leer más
  • 13:27 Buscan destrabar el otorgamiento de créditos hipotecarios preferenciales  Leer más
  • 12:30 Industria bananera en riesgo: 30,000 empleos amenazados por huelga en Bocas del Toro Leer más
  • 12:07 León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes Leer más
  • 11:04 Putin dice que ‘todo el país’ respalda la invasión de Ucrania Leer más
  • 11:00 A.P. Møller-Mærsk rebaja previsiones para mercado global de transporte marítimo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu hará primer pago del PASE-U 2025 por cheque a finales de mayo. Leer más
  • Del rechazo oficial al respaldo presidencial: cómo un contrato casi cancelado volvió a la vida. Leer más
  • Corte Federal en Estados Unidos confirma: Martinelli no tiene principio de especialidad. Leer más
  • En fotos, así fue el cruce por el Canal de Panamá del buque escuela con la princesa Leonor. Leer más
  • Inversionistas de España colocan a la ciudad de Panamá en el ‘top 3′ de destinos para residir. Leer más
  • Irma Hernández denuncia que fue agredida por exfuncionarios del municipio de San Miguelito. Leer más
  • Corte Federal de Apelaciones rechaza demanda sobre el principio de especialidad del expresidente Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:07 Sabrina Sin Censura: Chiari, no Noriega Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Violencia y autonomía universitaria Leer más
  • 05:00 Ética médica vs ética común frente al paro médico Leer más
  • 05:00 La autonomía universitaria, un patrimonio de la sociedad Leer más