Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Debemos comprar roca fosfórica directamente a Marruecos

El principal elemento en un fertilizante químico es el fósforo. Y la principal materia prima de la cual se obtiene el fósforo para los fertilizantes químicos es la roca fosfórica.

La roca fosfórica no es abundante en la naturaleza y no se puede producir como se hace con la urea. La roca fosfórica es una materia prima no renovable y tampoco la poseen muchos países.

El 73% de los yacimientos de la roca fosfórica están ubicados en Marruecos y el Sahara Occidental. Otro 5% de los yacimientos mundiales los posee China. El restante 22% está ubicado en muy pocos países.

Si usted va a contratar roca fosfórica hoy mismo, no la va a encontrar. La producción de roca fosfórica de Marruecos y el Sahara Occidental ya está comprometida, a futuro, con Estados Unidos y China. Y los pocos países que poseen roca fosfórica la reservarán para sus agricultores.

Panamá puede conseguir la compra de unas 5,000 toneladas de roca fosfórica de Marruecos por lo siguiente:

El año pasado, 2023, visitó Panamá por primera vez la muy distinguida dama marroquí Asma Chaabi, quien fue, por elección popular, elegida como la primera alcaldesa de Marruecos, quien expresó:

“Abrí las puertas de la política para las mujeres que ahora gobiernan en mi país”.

La distinguida dama Asma Chaabi vino a Panamá para visitar a su amiga “Rosana”, a quien había conocido en España hace 37 años. Aprovechó también para visitar a Gloria Young, quien había invitado a Panamá a Asma Chaabi cuando fue embajadora de Panamá en Marruecos.

Excelentísimo señor presidente de la República, José Raúl Mulino, nombre a “Rosana”, la amiga de Asma Chaabi, como embajadora de Panamá en Marruecos; y a Gloria Young como consejera de dicha embajada. A través de estas dos distinguidas damas, Panamá podrá conseguir la roca fosfórica que se necesita para elaborar un abono biológico más eficaz y económico que los fertilizantes químicos.

Aparte, se tiene que conseguir ceniza volcánica de Nicaragua para neutralizar el hierro, aluminio y manganeso de los suelos, los cuales inhiben la absorción de los nutrientes por los cultivos. A los suelos hay que agregarles carbón pulverizado para elevar su conductividad eléctrica. Un buen suelo agrícola debe tener 7 miliohms de conductividad eléctrica. En Panamá, muchos suelos no llegan ni a un miliohm de conductividad eléctrica.

El autor es ingeniero agrónomo.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:35 Las siete magníficas pierden más de 5 billones de dólares en bolsa por aranceles y Trump Leer más
  • 01:46 China condena la ‘naturaleza chantajista’ de Estados Unidos tras amenazas de Trump de más aranceles Leer más
  • 00:10 Luz verde a deportaciones expeditas de venezolanos en Estados Unidos Leer más
  • 23:00 El Real Madrid y Ancelotti, especialistas en cuartos de Champions League Leer más
  • 22:51 Un grupo de senadores republicanos apoya limitar el poder de Trump de imponer aranceles Leer más
  • 22:45 Ocho integrantes de Bagdad reciben hasta siete años de cárcel Leer más
  • 21:48 Bolsas del mundo en rojo por implementación de aranceles de Trump Leer más
  • 21:43 Dengue, zika y oropouche: lo que necesitas saber sobre los casos en Panamá Leer más
  • 21:25 Diputados confrontan a vicerrector de Unachi por ‘diplomas brujos’ y fondos opacos Leer más
  • 21:16 La Premier tendrá que pagar 20 millones por su derrota judicial ante el City Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 18:34 La Compañía Universitaria de Teatro y ‘Sueño de una noche de verano’ Leer más
  • 11:59 Los controles y balances: la biología de la corrupción en el engranaje social de Panamá Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más