Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Día Mundial del Alzheimer

El primer caso de la enfermedad de Alzheimer fue documentado en 1901. Desde entonces, se han destinado muchos recursos para encontrar su causa y una cura. Hoy, la investigación mediante pruebas de laboratorio, especialmente las genéticas, está aportando nuevas y prometedoras pistas en esta tarea.

Si bien la edad es el principal factor de riesgo para el Alzheimer, la genética también juega un papel importante, así como la interacción entre los procesos biológicos y los factores ambientales. Algunas formas de la enfermedad son causadas directamente por mutaciones en un solo gen. Aunque son poco frecuentes, tienen un impacto significativo en el riesgo de desarrollar la enfermedad.

El principal factor de riesgo genético para el Alzheimer es el gen de la apolipoproteína E (APOE). Aunque no es estrictamente hereditario, tener familiares con la enfermedad puede aumentar el riesgo de padecerla.

Aunque los antecedentes familiares no se pueden modificar, el conocimiento genético permite adoptar medidas preventivas. Las pruebas genéticas ofrecen información personalizada que puede guiar hacia la implementación de estrategias preventivas y esquemas de tratamiento personalizados. Sin embargo, estas pruebas enfrentan desafíos, como la complejidad de interpretar sus resultados. Un resultado negativo no elimina por completo el riesgo de desarrollar Alzheimer, y un resultado positivo no garantiza que la persona lo padecerá.

La investigación genética, junto con diversas pruebas de laboratorio y de imagen, está ayudando a desentrañar los misterios del Alzheimer. Los avances tecnológicos han transformado la atención médica, permitiendo una evaluación precoz del riesgo y la aplicación de intervenciones farmacológicas adaptadas al perfil genético del individuo.

Aunque aún no existe una cura definitiva para el Alzheimer, la detección e intervención tempranas pueden mejorar significativamente la calidad de vida de las personas que viven con demencia y la de sus seres queridos. Es importante recordar esto cuando este 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer.

El autor es doctor en biotecnología, investigador del Indicasat-AIP e integrante de Ciencia en Panamá.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:47 Los demócratas advierten de subida de precios en Estados Unidos por los aranceles de Trump Leer más
  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más
  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos, exportadores evalúan alcance de la medida Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:22 El poder atómico y sus peligros Leer más
  • 16:20 SACE: Motor financiero para las inversiones en la región Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al Grano: Nicaragua dándonos lecciones de derechos humanos, ¿qué tal? Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Desatar nudos Leer más