Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Día Mundial del Alzheimer

El primer caso de la enfermedad de Alzheimer fue documentado en 1901. Desde entonces, se han destinado muchos recursos para encontrar su causa y una cura. Hoy, la investigación mediante pruebas de laboratorio, especialmente las genéticas, está aportando nuevas y prometedoras pistas en esta tarea.

Si bien la edad es el principal factor de riesgo para el Alzheimer, la genética también juega un papel importante, así como la interacción entre los procesos biológicos y los factores ambientales. Algunas formas de la enfermedad son causadas directamente por mutaciones en un solo gen. Aunque son poco frecuentes, tienen un impacto significativo en el riesgo de desarrollar la enfermedad.

El principal factor de riesgo genético para el Alzheimer es el gen de la apolipoproteína E (APOE). Aunque no es estrictamente hereditario, tener familiares con la enfermedad puede aumentar el riesgo de padecerla.

Aunque los antecedentes familiares no se pueden modificar, el conocimiento genético permite adoptar medidas preventivas. Las pruebas genéticas ofrecen información personalizada que puede guiar hacia la implementación de estrategias preventivas y esquemas de tratamiento personalizados. Sin embargo, estas pruebas enfrentan desafíos, como la complejidad de interpretar sus resultados. Un resultado negativo no elimina por completo el riesgo de desarrollar Alzheimer, y un resultado positivo no garantiza que la persona lo padecerá.

La investigación genética, junto con diversas pruebas de laboratorio y de imagen, está ayudando a desentrañar los misterios del Alzheimer. Los avances tecnológicos han transformado la atención médica, permitiendo una evaluación precoz del riesgo y la aplicación de intervenciones farmacológicas adaptadas al perfil genético del individuo.

Aunque aún no existe una cura definitiva para el Alzheimer, la detección e intervención tempranas pueden mejorar significativamente la calidad de vida de las personas que viven con demencia y la de sus seres queridos. Es importante recordar esto cuando este 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer.

El autor es doctor en biotecnología, investigador del Indicasat-AIP e integrante de Ciencia en Panamá.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:05 Benedetti dice que hay que revisar ‘la base’ del asilo concedido a Martinelli Leer más
  • 16:59 La serie final del béisbol mayor se jugará en el estadio Rod Carew y el Remón Cantera Leer más
  • 16:54 Ucrania espera a Putin en reunión en Turquía; Trump podría asistir Leer más
  • 16:52 León XIV pide a los periodistas: Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra Leer más
  • 16:20 Alerta por tormentas: todas las provincias y comarcas en vigilancia meteorológica  Leer más
  • 16:14 El panameño Gustavo Herrera tendrá una prueba con el LASK de Andrés Andrade Leer más
  • 16:14 Contralor confirma que 38 dirigentes magisteriales cobrarán salario pese a participar de protestas Leer más
  • 16:09 Hamás confirma la liberación del rehén israelí-estadounidense Edan Alexander Leer más
  • 15:12 Chiquita Panamá cierra de forma definitiva la producción en tres fincas bananeras Leer más
  • 14:40 Confirmado: Carlo Ancelotti será el nuevo técnico de la selección brasileña Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Costa Rica advierte a sus ciudadanos que no viajen por tierra en Panamá, ante posibles bloqueos de vías. Leer más
  • Ricardo Martinelli abandona la embajada de Nicaragua y llega a Colombia; ‘Feliz y contento’, dijo. Leer más
  • Detienen provisionalmente a exrepresentante por homicidio culposo agravado. Leer más
  • Chiquita Panamá traslada personal de alto nivel a Costa Rica por cierres y protestas en Changuinola. Leer más
  • Embajador de Panamá en Colombia recibe en Bogotá a Ricardo Martinelli, condenado por lavado de dinero. Leer más
  • Hoy por hoy: Huelga del Suntracs: cuando los intereses políticos superan el bienestar ciudadano del 10 de mayo de 2025. Leer más
  • Ifarhu hará primer pago del PASE-U 2025 por cheque a finales de mayo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 Hoy por hoy: Amargo trago para la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:00 Los sabios oportunistas y la olla del caos Leer más
  • 05:00 ¿Y si el remedio es peor que la enfermedad? Leer más
  • 05:00 Barro fino Leer más