Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

¿Dónde está la plata?

Me gratifica que la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá (UP) haya aclarado que, desde su entorno, no se solicitaron, recibieron ni tramitaron montos que, ni cerca ni lejos, llegan a los $1.7 millones, supuestamente entregados a la UP por el Ifarhu en aproximadamente 100 pagos. Su decano, el doctor Olmedo García, lo aclaró en un comunicado escrito. Y es que la UP, mi “alma mater”, donde adquirí mis conocimientos en derecho y ciencias políticas, a través de sus facultades que enseñan otras profesiones y artes, se ha caracterizado a lo largo del tiempo por tener personas que le han dado orgullo institucional y académico al país.

En todas las carreras, desde Octavio Méndez Pereira, José Dolores Moscote, Ricardo J. Alfaro, Ernesto Castillero Pimentel, César Quintero, Eloy Benedetti, Dulio Arroyo Camacho, Antonio González Revilla, Thomas Owens, Carlos Iván Zúñiga, hasta la generación de Aura Emérita de Villalaz, Fabián Echevers, Pedro Barsallo, Camilo O. Pérez, Julio E. Linares, y añadiendo a Edgardo Molino Mola, Julio Sousa Lennox, Miguel Antonio Bernal, Juan Cristóbal Zúñiga, Rommel Escarreola, Ana Elena Porras y Olmedo Beluche, entre muchos otros, han dado prestigio a los estudios de medicina, derecho, humanidades y todas las ciencias que componen el ámbito del más alto nivel académico en Panamá.

Adicionalmente, en una entrevista realizada al rector Eduardo Flores, este manifestó que esos $1.7 millones supuestamente entregados a la UP para dar cursos de idiomas nunca se recibieron. Esto quiere decir que la lista oficial publicada por el Ifarhu es falsa en lo relativo a la entrega del dinero. En primer lugar, porque desprestigia a la UP, haciendo ver que a esta se le transfirió una enorme cantidad de plata que nunca pidió, necesitó ni recibió.

No hay ninguna excusa, por ejemplo, para que el Ministerio Público (MP) continúe en el letargo que lo caracteriza, al no iniciar investigaciones de oficio como esta. Hay que ubicar a los beneficiarios de esos cursos inexistentes; la Contraloría debe entrar de inmediato para trazar la vía del dinero y, una vez concluido este ejercicio, el MP debe presentar las imputaciones correspondientes sobre quienes recibieron esos millones nunca entregados a la UP. Aunque en estos momentos me viene a la mente que el actual contralor saliente decidió no mostrar la lista de los beneficiarios de estos escandalosos auxilios.

Pero no se confundan, porque la UP no fue la única involucrada (en su caso, injustamente). Fueron un total de $2.3 millones desembolsados para los cursos de idiomas en Panamá, añadiendo ahora instituciones como “The Language Company” ($264,420) y “Mag Flight Training”, una escuela de aviación que recibió $236,261. Así como otra escuela de pilotos (Flightmaxx Corporation) con $67,189 (curso de inglés aparentemente impartido a una sola persona) y “Quality Leadership University” con $23,625. Esperamos que, al igual que la UP, estas entidades académicas demuestren que esos cursos se dieron y el motivo de sus elevados montos por tratarse de fondos públicos, o bien, que confirmen que se trata de otro robo más, tal como lo sugirió la UP.

De verdad que en este país se ha jugado descaradamente con los recursos de quienes religiosamente pagamos nuestros impuestos, para que los fondos terminen en los bolsillos de presuntos ladrones. Protegidos por presidentes que miran para otro lado, contralores que esconden las pruebas y ministros de economía que permiten el despilfarro de plata a quienes se la embolsan ilícitamente.

El autor es abogado


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más
  • 21:54 Lamine y Ferran, conexión letal; el Barcelona elimina al Atlético de Madrid y va a la final de Copa Leer más
  • 21:37 Iván Herrera se convirtió en el primer receptor de los Cardenales en conectar tres jonrones en un partido  Leer más
  • 21:35 Los precios de los combustibles registrarán un aumento a partir de este viernes Leer más
  • 21:34 Incendio consume siete hectáreas en el Parque Nacional Altos de Campana Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:22 El poder atómico y sus peligros Leer más
  • 16:20 SACE: Motor financiero para las inversiones en la región Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al Grano: Nicaragua dándonos lecciones de derechos humanos, ¿qué tal? Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Desatar nudos Leer más