Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

El ambiente y todas sus ciencias

En febrero de 1996, en un artículo publicado en la revista Environment and History, el historiador norteamericano Donald Worster, abrió a debate la afirmación planteada en 1959 por el físico inglés C. P. Snow, para quien la vida académica moderna estaba dividida por “un golfo de mutua incomprensión” entre humanistas y científicos (Las dos culturas y la revolución científica, New York: Cambridge University Press, 1963). Para Worster, la crisis ambiental abría para entonces “una pequeña brecha” en la muralla que separaba ambos campos del saber, al poner en riesgo la sostenibilidad del desarrollo de la especie humana.

Esa brecha, decía, permitía a los humanistas comprender el pasado “como una serie de intercambios ecológicos que han tenido lugar entre las comunidades humanas y sus entornos - el mundo material, y real, de objetos que no hemos inventado, pero que inciden constantemente sobre nuestra vida cultural”. Las ciencias naturales, por su parte, podían entender que nuestras ideas sobre la naturaleza “tienen una historia, vinculada de manera inextricable a la historia de la cultura, sea económica, estética o política”.

Para Worster, esto facilitaba a las ciencias naturales y las humanas plantearse juntas una pregunta decisiva en el plano de la acción social: “¿por qué nos encontramos en una situación de crisis con el ambiente global?” Los científicos, añadía, “han descrito esa crisis con impresionante precisión” y sin embargo “no pueden explicarnos por qué tenemos” las sociedades que han generado el problema. Para las ciencias humanas, en cambio, nuestra crisis global “no tiene su origen en el funcionamiento de los ecosistemas”, sino ante todo “en el modo en que funcionan nuestros sistemas éticos”.

Así, para entender “la reorganización que hemos hecho de la naturaleza” era necesario “entender los sistemas éticos que han orientado esa reorganización, y utilizar ese conocimiento para reformarlos”. Y con ello, abría paso a la dimensión política del problema.

El 2025 nos enfrentará al agravamiento de una crisis ambiental sin precedentes. Librado a sí mismo, el cambio ambiental en curso puede conducirnos a la extinción. Con el apoyo de todas las ciencias, podemos contribuir a encararlo mediante la construcción de sociedades capaces de trabajar con la naturaleza y ya no contra ella. El bienestar de nuestra Casa Común depende como nunca de nosotros.

El autor es humanista e integrante de Ciencia Panamá


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:29 Directores y subdirectores se reúnen y piden por la paz y la educación del país Leer más
  • 18:14 Técnico del Barcelona apuesta por Eric y Gerard Martín en los laterales; Lautaro, titular en el Inter Leer más
  • 17:55 Sala Penal de la Corte reduce la pena de prisión impuesta a exalcalde Bosco Vallarino Leer más
  • 17:42 Seis ministros, una sola versión: el gobierno defiende ‘su verdad’ frente a las manifestaciones Leer más
  • 17:20 Luis Rivera es el Novato del Año del nacional de béisbol Mayor Leer más
  • 17:07 Universitarios protestan en defensa de la autonomía de la Universidad de Panamá Leer más
  • 17:01 Bloqueos provocan caída del 20% en visitas a centros comerciales Leer más
  • 16:54 Met Gala se llena de estrellas del deporte; Colin Kaepernick lidera la presencia deportiva  Leer más
  • 15:56 Inversionistas de España colocan a la ciudad de Panamá en el ‘top 3′ de destinos para residir Leer más
  • 15:49 MOP licitará obras viales por $200 millones en los próximos tres meses Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Un canje de notas que le abrió las puertas al MoU. Leer más
  • De Alaska a Sudamérica, resurgen las rutas que quieren evitar el Canal de Panamá. Leer más
  • Ifarhu hará primer pago del PASE-U 2025 por cheque a finales de mayo. Leer más
  • Supervisores de educación se suman a la huelga indefinida a partir de mañana. Leer más
  • Anuncian el trazado del tren Panamá-David. Leer más
  • ¡Mundialistas! La selección femenina de futsal derrota a Costa Rica y arregla sus maletas para Filipinas. Leer más
  • Trump reitera su interés por el Canal de Panamá: ‘parece que China se ha ido’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:40 Mulino y RealPolitik  Leer más
  • 05:07 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Activos estratégicos sin control  Leer más
  • 05:00 ‘El hueco ya está ahí’: ¿estribillo o argumento válido? Leer más
  • 05:00 ¿Cómo se ejerce la voluntad popular en democracia? Leer más