Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

El ambiente y todas sus ciencias

En febrero de 1996, en un artículo publicado en la revista Environment and History, el historiador norteamericano Donald Worster, abrió a debate la afirmación planteada en 1959 por el físico inglés C. P. Snow, para quien la vida académica moderna estaba dividida por “un golfo de mutua incomprensión” entre humanistas y científicos (Las dos culturas y la revolución científica, New York: Cambridge University Press, 1963). Para Worster, la crisis ambiental abría para entonces “una pequeña brecha” en la muralla que separaba ambos campos del saber, al poner en riesgo la sostenibilidad del desarrollo de la especie humana.

Esa brecha, decía, permitía a los humanistas comprender el pasado “como una serie de intercambios ecológicos que han tenido lugar entre las comunidades humanas y sus entornos - el mundo material, y real, de objetos que no hemos inventado, pero que inciden constantemente sobre nuestra vida cultural”. Las ciencias naturales, por su parte, podían entender que nuestras ideas sobre la naturaleza “tienen una historia, vinculada de manera inextricable a la historia de la cultura, sea económica, estética o política”.

Para Worster, esto facilitaba a las ciencias naturales y las humanas plantearse juntas una pregunta decisiva en el plano de la acción social: “¿por qué nos encontramos en una situación de crisis con el ambiente global?” Los científicos, añadía, “han descrito esa crisis con impresionante precisión” y sin embargo “no pueden explicarnos por qué tenemos” las sociedades que han generado el problema. Para las ciencias humanas, en cambio, nuestra crisis global “no tiene su origen en el funcionamiento de los ecosistemas”, sino ante todo “en el modo en que funcionan nuestros sistemas éticos”.

Así, para entender “la reorganización que hemos hecho de la naturaleza” era necesario “entender los sistemas éticos que han orientado esa reorganización, y utilizar ese conocimiento para reformarlos”. Y con ello, abría paso a la dimensión política del problema.

El 2025 nos enfrentará al agravamiento de una crisis ambiental sin precedentes. Librado a sí mismo, el cambio ambiental en curso puede conducirnos a la extinción. Con el apoyo de todas las ciencias, podemos contribuir a encararlo mediante la construcción de sociedades capaces de trabajar con la naturaleza y ya no contra ella. El bienestar de nuestra Casa Común depende como nunca de nosotros.

El autor es humanista e integrante de Ciencia Panamá


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más
  • 05:00 Pete Hegseth y el análisis Crowe Leer más