Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

El poder de las marcas deportivas

La revista Forbes publica cada año su tradicional ranking de las marcas deportivas más valiosas del mundo y lejos de lo que uno pudiera pensar, los Dallas Cowboys han sido consistentemente considerados la marca deportiva más valiosa del mundo.

La pregunta es ¿por qué un equipo de un deporte que no necesariamente tiene un carácter global, puede liderar este ranking?

Para contextualizar, las 5 marcas más valiosas del mundo son: Dallas Cowboys (NFL – US$ 9 mil millones), New York Yankees (MLB – US$ 7.1 mil millones), Golden State Warriors (NBA – US$ 7 mil millones), New England Patriots (NFL – US$ 7 mil millones), Los Angeles Rams (NFL – US$ 6.9 mil millones). El Real Madrid, la que uno hubiera pensado que era la más valiosa figura en la posición 11 con un valor de 6.1 mil millones de dólares.

La razón del valor de los Dallas Cowboys tiene fuertes elementos intangibles.

Historia y legado. Los Dallas Cowboys, fundados en 1960, tienen un legado deportivo impresionante con múltiples campeonatos de la NFL y una base de fanáticos leal que ha crecido con la franquicia. Esta rica historia ha creado un fuerte sentido de identidad y tradición, lo que sigue siendo un atractivo para nuevas generaciones de fanáticos.

Visión empresarial de Jerry Jones. El propietario del equipo, Jerry Jones, ha sido clave en la construcción del valor de la marca. Desde que adquirió la franquicia en 1989, ha transformado a los Cowboys en una entidad empresarial, maximizando todas las oportunidades comerciales posibles. Jones modernizó el concepto de “operación deportiva” al convertir a los Cowboys en una máquina de entretenimiento, aprovechando acuerdos de patrocinio, licencias y derechos de transmisión.

El AT&T Stadium (Cowboys Stadium) es uno de los estadios más impresionantes del mundo, con una capacidad de 100,000 personas y tecnología de vanguardia. Inaugurado en 2009, este estadio es sede de eventos masivos. El estadio es mucho más que un lugar deportivo, es un destino de entretenimiento.

Patrocinios y acuerdos comerciales. Los Cowboys han logrado acuerdos de patrocinio y comerciales de altísimo nivel con marcas globales como AT&T, Pepsi, Ford y Nike, lo que asegura un flujo constante de ingresos.

Base de fanáticos global. Aunque los Dallas Cowboys son un equipo de la NFL, su popularidad trasciende fronteras. A menudo se les llama “America’s Team” (el equipo de América) debido a su inmensa base de seguidores en todo el país y a nivel internacional.

Valor de marca y marketing. Los Cowboys no sólo son un equipo de fútbol americano, son una marca global. El equipo ha desarrollado una identidad reconocida en todo el mundo y un enfoque en la calidad de la experiencia para los fanáticos.

El poder de una marca es una mezcla de elementos tangibles e intangibles, estos últimos difíciles de desarrollar pero son los que aportan más valor.

El autor es fundador de Semiotik Consulting. Experto en reputación corporativa, comunicación estratégica y manejo de crisis.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Suplentes, asistentes o botellas Leer más
  •  ¡Patrimonio en peligro! La urgente necesidad de restauradores en Panamá Leer más
  •  El papel vital de la auditoría forense en la lucha contra la corrupción Leer más
  •  Protegiendo a nuestros hijos en una temporada de riesgo Leer más
  •  Cómo afecta la geopolítica al Canal Leer más
  • 03:49 Trump impone aranceles a un archipiélago remoto habitado por pingüinos y focas Leer más
  • 03:01 Birmania supera las 3,000 muertes por el terremoto, según último balance de junta militar Leer más
  • 01:47 Los demócratas advierten de subida de precios en Estados Unidos por los aranceles de Trump Leer más
  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  •  Suplentes, asistentes o botellas Leer más
  •  ¡Patrimonio en peligro! La urgente necesidad de restauradores en Panamá Leer más
  •  El papel vital de la auditoría forense en la lucha contra la corrupción Leer más
  •  Protegiendo a nuestros hijos en una temporada de riesgo Leer más
  •  Cómo afecta la geopolítica al Canal Leer más