Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Ficciones

Mi maestro, José Antonio Marina, cita en su libro Las culturas fracasadas. El talento y la estupidez de las sociedades, a T.W Adorno, que afirma que “existe una personalidad que desea estar sometida a una figura de autoridad, admira la acción directa, se rige por estereotipos, y no acepta motivaciones subjetivas. Estos son rasgos de la inteligencia social, en este caso, baja”, que configuran para mí la “nostalgia del dictador”, de derechas o izquierdas, civiles o militares.

Estamos enfermos de ficción, y contra ella nada se puede hacer. Cuando alguien ha decidido creerse un cuento, es muy difícil hacerlo cambiar de opinión: en eso consiste el fracaso de nuestra sociedad. Estamos muy apegados a mitos, a creer hechos a medio comprobar, a fundamentar nuestros argumentos en romanticismos folclóricos que no representan más que a una parte muy pequeña de nosotros: ¿cuántas niñas de nuestro país se pueden comprar una pollera, «nuestro» traje nacional?

Creemos que votamos, y es solo un 34%, legítimo, claro, pero que no representa a la mayoría. Decimos que “Dios es panameño” y hemos vuelto a elegir un gobierno con las mismas malamañas de siempre porque en el fondo somos corruptos: sufrimos un síndrome de Estocolmo asociado al sistema clientelar y corrupto, no somos capaces de deshacernos de él porque no encontramos seguridad en la transparencia y el buen gobierno.

Nos hemos creído la ficción que dice que los gobiernos malos nos ocurren, no los elegimos, que no somos responsables, son una especie de mala suerte que nos ha venido, no se sabe exactamente por qué terribles pecados del pasado. Nos quitamos de encima la responsabilidad de nuestros actos inventándonos una historia de terror, en la que nunca somos los monstruos, solo víctimas.

Nada se puede hacer contra la ficción: lo hemos demostrado otra vez fiesteando y carnavaleando para celebrar un cuento tricolor llamado Panamá, que nos sale caro, y que encima nos roban los mismos de siempre pero con distinto sombrero.

El autor es escritor.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:19 Conferencia de prensa del presidente José Raúl Mulino Leer más
  • 12:38 Trump llama ‘necio’ al presidente de la Fed después de anunciar que no bajará los tipos de interés Leer más
  • 11:35 Segunda fumata negra, resignación en la plaza y disposición a volver Leer más
  • 10:26 Los cardenales no logran consenso: nueva fumata negra en la elección del Papa Leer más
  • 05:08 El discurso de Louis Sola resuena en la disputa portuaria en Isla Margarita Leer más
  • 05:06 Oficinas provinciales de la Asamblea: costosas, opacas y con fines electorales Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Meduca advierte a los padres de familia que el seguro escolar no cubre accidentes de estudiantes en protestas Leer más
  • 05:04 Gobierno evalúa extender la exoneración fiscal en el sector turístico Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: ¿Para quién trabaja el Ministerio de Relaciones Exteriores? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu hará primer pago del PASE-U 2025 por cheque a finales de mayo. Leer más
  • Anuncian el trazado del tren Panamá-David. Leer más
  • Inversionistas de España colocan a la ciudad de Panamá en el ‘top 3′ de destinos para residir. Leer más
  • Del rechazo oficial al respaldo presidencial: cómo un contrato casi cancelado volvió a la vida. Leer más
  • Isla Margarita, cronología de un ‘despojo’. Leer más
  • Nepotismo en junta comunal de Alcalde Díaz: representante Ricardo Precilla es sancionado por ANTAI. Leer más
  • De Alaska a Sudamérica, resurgen las rutas que quieren evitar el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: ¿Para quién trabaja el Ministerio de Relaciones Exteriores? Leer más
  • 05:00 Tratado de Neutralidad del Canal: entre falacia y sofisma Leer más
  • 05:00 Segunda vuelta electoral: un paso hacia la legitimidad en Panamá Leer más
  • 05:00 ¿Hacia dónde va Panamá? Una reflexión necesaria Leer más