Exclusivo Suscriptores

Hoy por Hoy

Al acercarse una nueva negociación con Cobre Panamá, para el cierre ordenado y planificado de la mina, es absolutamente necesario que el Gobierno sea transparente, a fin de evitar sospechas o suspicacias. Algunos, incluso, han recomendado que sean nombrados comités de asesoría que incluyan la academia y la sociedad civil, que, al fin y al cabo, es la responsable de que la mina se cierre tras el fallo de de la Corte Suprema de Justicia. En beneficio de la transparencia en este proceso de cierre, el Gobierno debe comunicar con precisión quiénes serán los negociadores que representarán al Estado y cuál será su rol. Además, dado que se avecinan los arbitrajes que ha anunciado la minera, el país también necesitará saber quiénes llevarán la representación del Estado, tanto los locales como los abogados que tendrá que contratar el Gobierno en el extranjero, así como informar al país de los resultados de cada etapa de la negociación. Está de más recordar, pero de todas formas hay que hacerlo, que por ninguna razón los negociadores de Panamá pueden ser los mismos que causaron el desastre que nos tiene en esta situación. Una vez más: es necesaria la transparencia en todo lo que se nos viene.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Corte no admite dos demandas contra la Ley 462 que reformó el sistema de pensiones. Leer más
  • ‘No se acostumbren al título de maestro’: el mensaje de la ministra de Educación. Leer más
  • Intentaba apropiarse de 29 hectáreas en reserva natural La India Dormida y fue descubierto. Leer más
  • La Contraloría frena el refrendo a un contrato del Minsa ligado a Hombres de Blanco. Leer más
  • Río Indio, no Bayano: ¿Por qué el Canal de Panamá descartó trasvasar agua desde el Este?. Leer más
  • Adiós a Sicarelle: Hombres de Blanco asume la limpieza total de hospitales del Minsa. Leer más
  • Estados Unidos aumentará el costo de la visa para turistas; estas son las tarifas. Leer más