Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Hoy por hoy: Banca panameña, fortaleza regulatoria y compromiso contra el crimen Organizado

El rol del sistema financiero en la lucha contra el lavado de activos es, sin duda, crucial para mantener la integridad del país en el escenario internacional. Panamá no es, ni debe ser percibida como un paraíso fiscal o terreno fértil para toda clase de operaciones sospechosas. Por el contrario, contamos con un sistema bancario robusto y fuertemente regulado que, en lugar de abrir las puertas a actividades ilícitas, tiene la capacidad y el deber de expulsar a aquellos que juegan bajo sus propias reglas. El crimen organizado, como bien advirtió el general colombiano, Óscar Naranjo, en su participación en el Congreso Hemisférico de la Asociación Bancaria, busca infiltrarse en las instituciones financieras para lavar activos y financiar el terrorismo, poniendo en jaque la estabilidad de nuestra banca. Ante esta amenaza, es imperativo que el sistema no solo refuerce sus controles constantemente, sino que también garantice una rendición de cuentas efectiva. Los controles sin consecuencia son simplemente una fachada. Es hora de que el sistema financiero panameño expulse a los actores que incumplen con la ley, pues ellos son los verdaderos responsables de que Panamá deba constantemente defender su reputación en el ámbito global. Sin embargo, no menos importante es la responsabilidad que tiene el sistema judicial de condenar a los que usan nuestro sistema financiero para lavar dinero. Sin condenas ejemplares, no serán suficientes los controles implementados por el sistema bancario.

La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más
  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 22:31 Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro  Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más
  • 21:45 Los Santos y Coclé sellan su boleto a la serie de ocho del Nacional Mayor  Leer más
  • 21:35 Esto es lo que debe saber sobre los aranceles fijados por Donald Trump a Panamá y otros países Leer más
  • 21:27 Örebä, el chocolate de los indígenas panameños que ‘maravilla’ al pastelero Jordi Roca Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Los costos de una ilusión Leer más
  • 05:00 Suplentes, asistentes o botellas Leer más
  • 05:00 ¡Patrimonio en peligro! La urgente necesidad de restauradores en Panamá Leer más
  • 05:00 El efecto lavadora: ¿quién paga el precio de las guerras arancelarias? Leer más