Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Hoy por hoy: Consecuencias de la toma de decisiones cuestionables en el sector energético

Es innegable que la principal responsabilidad de cualquier gobierno es proteger los intereses del pueblo, garantizando su bienestar por encima de cualquier beneficio particular. Cuando un gobierno desatiende esta obligación, no solo traiciona su razón fundamental de ser, sino que pone en duda sus verdaderas motivaciones. Lo actuado por la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) es un ejemplo claro de esta desatención. La decisión de forzar a ENSA a adquirir energía en condiciones desfavorables no solo afecta a más de 500 mil clientes, sino que, además, expone al país a un aumento injustificado en los costos de la electricidad. Este tipo de decisiones suscita preguntas sobre las prioridades reales de quienes detentan el poder y si están actuando verdaderamente en nombre del bien común. Un gobierno que no vela por los intereses colectivos corre el riesgo de perder su legitimidad, pues se convierte en un instrumento de intereses privados, desvirtuando su propósito y traicionando la confianza de la población que, en última instancia, es a quien debe servir y proteger.

La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más
  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 22:31 Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro  Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más
  • 21:45 Los Santos y Coclé sellan su boleto a la serie de ocho del Nacional Mayor  Leer más
  • 21:35 Esto es lo que debe saber sobre los aranceles fijados por Donald Trump a Panamá y otros países Leer más
  • 21:27 Örebä, el chocolate de los indígenas panameños que ‘maravilla’ al pastelero Jordi Roca Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Los costos de una ilusión Leer más
  • 05:00 Suplentes, asistentes o botellas Leer más
  • 05:00 ¡Patrimonio en peligro! La urgente necesidad de restauradores en Panamá Leer más
  • 05:00 El efecto lavadora: ¿quién paga el precio de las guerras arancelarias? Leer más