Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Hoy por Hoy: Cuentas claras, arcas oscuras. La trama millonaria que sacude a Panamá

La reciente investigación que revela cómo una abogada vinculada a la Contraloría General de la República ha amasado una fortuna millonaria en un corto lapso deja en evidencia un problema de fondo en la administración de los recursos públicos. La sociedad panameña no puede tolerar que aquellos encargados de vigilar y proteger el erario lo utilicen para beneficio personal, traicionando la confianza depositada en ellos. El patrimonio de la nación es sagrado, y su gestión debe ser transparente y honesta. Este escándalo demanda una reacción inmediata y contundente por parte de las autoridades. No basta con la indignación pública, es necesario que se inicien investigaciones profundas que determinen las responsabilidades y se impongan las sanciones correspondientes. Las superficiales respuestas del contralor y la abogada en cuestión solo sirven para avivar la desconfianza y alimentar la sospecha de que este no es un caso aislado, sino parte de un sistema más amplio de corrupción y enriquecimiento ilícito. Panamá no puede permitirse que sus instituciones caigan en el descrédito. Es hora de que los encargados de velar por la transparencia y el buen uso de los fondos públicos den un paso al frente, respondan a las interrogantes y asuman las consecuencias de sus actos. La impunidad no puede seguir siendo la norma. La justicia debe prevalecer, y es imperativo que los responsables de este bochornoso episodio rindan cuentas ante la ley y la sociedad. Es momento de que se restablezca la confianza en las instituciones, y eso solo se logrará con acciones firmes y claras. Panamá exige respuestas y justicia, y no se conformará con menos.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:24 Los aranceles de Donald Trump sacuden a Wall Street que cierra con fuertes caídas Leer más
  • 20:09 Carretera Yaviza-Pinogana tiene 62% de avance y estará lista en diciembre Leer más
  • 19:45 Manifestaciones generan congestión vehicular en varios puntos de la ciudad Leer más
  • 19:44 ¿Qué implica la reducción del déficit fiscal del 7.3% al 4% que anunció Mulino? Leer más
  • 19:35 Iván Herrera entra en los libros de los Cardenales de San Luis  Leer más
  • 19:15 Mulino modera su tono sobre Nicaragua y niega negociaciones para el viaje de Martinelli Leer más
  • 18:53 ‘Uno no se puede anexionar otros países’, le dice Frederiksen a Estados Unidos desde Groenlandia Leer más
  • 17:53 Panamá sigue en ascenso: ahora es 33 en el ‘ranking’ de la FIFA Leer más
  • 17:31 Paro de docentes: autoridades de Educación piden enviar a los estudiantes a dar clases Leer más
  • 17:23 Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Los costos de una ilusión Leer más
  • 05:00 Suplentes, asistentes o botellas Leer más
  • 05:00 ¡Patrimonio en peligro! La urgente necesidad de restauradores en Panamá Leer más
  • 05:00 El efecto lavadora: ¿quién paga el precio de las guerras arancelarias? Leer más