Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Hoy por Hoy: Cuentas claras, arcas oscuras. La trama millonaria que sacude a Panamá

La reciente investigación que revela cómo una abogada vinculada a la Contraloría General de la República ha amasado una fortuna millonaria en un corto lapso deja en evidencia un problema de fondo en la administración de los recursos públicos. La sociedad panameña no puede tolerar que aquellos encargados de vigilar y proteger el erario lo utilicen para beneficio personal, traicionando la confianza depositada en ellos. El patrimonio de la nación es sagrado, y su gestión debe ser transparente y honesta. Este escándalo demanda una reacción inmediata y contundente por parte de las autoridades. No basta con la indignación pública, es necesario que se inicien investigaciones profundas que determinen las responsabilidades y se impongan las sanciones correspondientes. Las superficiales respuestas del contralor y la abogada en cuestión solo sirven para avivar la desconfianza y alimentar la sospecha de que este no es un caso aislado, sino parte de un sistema más amplio de corrupción y enriquecimiento ilícito. Panamá no puede permitirse que sus instituciones caigan en el descrédito. Es hora de que los encargados de velar por la transparencia y el buen uso de los fondos públicos den un paso al frente, respondan a las interrogantes y asuman las consecuencias de sus actos. La impunidad no puede seguir siendo la norma. La justicia debe prevalecer, y es imperativo que los responsables de este bochornoso episodio rindan cuentas ante la ley y la sociedad. Es momento de que se restablezca la confianza en las instituciones, y eso solo se logrará con acciones firmes y claras. Panamá exige respuestas y justicia, y no se conformará con menos.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Sala Penal absuelve a Gustavo Pérez y mantiene condena a Giacomo Tamburelli en caso de máquina pinchadora Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Felipe Chapman: ‘Se está acelerando el crecimiento económico; pero toma tiempo’ Leer más
  • 05:05 Ifarhu revisa caso por caso las denuncias de becas no pagadas  Leer más
  • 05:04 Gobierno indaga sobre el costo del tramo del ferrocarril hasta Divisa  Leer más
  • 05:04 Aulas vacías, tamboritos en la calle: docentes en paro desafían el llamado del Meduca  Leer más
  • 05:04 Al grano: Saqueos disfrazados de auxilio Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Negocio privado con los estadios públicos Leer más
  • 05:02 Consejo de Pandeportes aprueba el mutuo acuerdo para el estadio Rico Cedeño Leer más
  • 05:00 Estamos pagando el precio de la incapacidad manifiesta Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ubican el cuerpo de Leopoldo Lester, desaparecido en Loma Cová. Leer más
  • Flota mercante de Estados Unidos alcanza los 185 buques; ¿Cuántos cruzan por el Canal de Panamá y cuál sería el impacto de que pasen gratis?. Leer más
  • Contratistas deberán consignar cuota sindical ante Mitradel mediante cheque certificado. Leer más
  • ‘Tu cheque va a salir de $20 mil… pero no te va a llegar’; respuesta del Ifarhu a finalista de oratoria. Leer más
  • Ifarhu, por concluir el pago del PASE-U: estos son los centros este 29 y 30 de abril. Leer más
  • Movimientos bancarios podrían vincular a exdirector del Ifarhu con beneficiarios de los auxilios. Leer más
  • Agroferias del IMA siguen este lunes pese a denuncias de amenazas en medio de la huelga. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Negocio privado con los estadios públicos Leer más
  • 05:00 Estamos pagando el precio de la incapacidad manifiesta Leer más
  • 05:00 Cuando el mundo se rompe: cómo sobrevivir a la ansiedad geopolítica Leer más
  • 05:00 Tribunal Constitucional, una deuda pendiente con la Constitución Leer más