Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Hoy por hoy: Descentralización, el camino torcido de una ley

La descentralización, concebida como un mecanismo para acercar el poder y los recursos a las comunidades, ha sido distorsionada hasta convertirse en una fuente de abuso y corrupción. Lo que comenzó como una buena ley ha sido torcido bajo el pretexto de la pandemia, permitiendo la ampliación arbitraria de los usos de los fondos de descentralización. Como si esto no fuera suficiente, se ha creado una descentralización paralela, multiplicando el descontrol y facilitando una verdadera danza de millones en manos de alcaldes, representantes y funcionarios que, amparados en la falta de fiscalización, han abusado de estos recursos. Hoy enfrentamos el reto de restaurar la ley a su forma original, con su propósito legítimo: beneficiar directamente a las comunidades. Pero no basta con esto. Es imprescindible redoblar los controles y fortalecer los mecanismos de fiscalización para asegurar que los fondos lleguen donde realmente se necesitan. Además, es hora de que aquellos que participaron en este saqueo de recursos enfrenten la justicia. La descentralización no puede ser sinónimo de corrupción; debe ser una herramienta para el desarrollo, y quienes la han pervertido deben rendir cuentas ante el país.

La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 Paro del Suntracs se debilita; maestros aumentan presión Leer más
  • 05:06 El 54% de los contribuyentes defrauda al Estado: DGI contratará a 100 gestores de cobro Leer más
  • 05:05 Presidencia de la Asamblea, un tablero político en construcción Leer más
  • 05:05 Gobierno negocia $2,452 millones en nuevos préstamos, deuda apunta a los $55 mil millones  Leer más
  • 05:05 El mapa del miedo: estas son las zonas tomadas por pandillas en la capital y Colón Leer más
  • 05:04 El MOP reactiva proyectos a pesar del paro en el sector construcción, pero obras millonarias siguen detenidas  Leer más
  • 05:03 Gremios docentes reafirman paro y exigen la renuncia de la ministra de Educación Leer más
  • 05:03 Descubren internet satelital de alta velocidad en el Complejo Penitenciario La Joya Leer más
  • 05:03 Christiansen tendrá su búnker en Penonomé Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Pandillas y aulas vacías: una tragedia anunciada Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ricardo Martinelli abandona la embajada de Nicaragua y se traslada a Colombia. Leer más
  • Detienen provisionalmente a exrepresentante por homicidio culposo agravado. Leer más
  • Chiquita Panamá traslada personal de alto nivel a Costa Rica por cierres y protestas en Changuinola. Leer más
  • Costa Rica advierte a sus ciudadanos que no viajen por tierra en Panamá, ante posibles bloqueos de vías. Leer más
  • Secretaria de Educación de Estados Unidos manda una carta a Harvard llena de faltas gramaticales. Leer más
  • Embajador de EUA se reúne con un grupo de diputados y revoca invitación a otros. Leer más
  • Ifarhu hará primer pago del PASE-U 2025 por cheque a finales de mayo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:03 Hoy por hoy: Pandillas y aulas vacías: una tragedia anunciada Leer más
  • 05:01 Memorias del Foro Salud y Bienestar 2025 Leer más
  • 05:00 La historia, un arma de guerra híbrida rusa  Leer más
  • 05:00 Estanislao y la zarda del arrecife  Leer más
  • 05:00 Noticias falsas: nuestra sociedad está en riesgo Leer más